Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Programación didáctica anual de aula del primer nivel del segundo ciclo (3-4 años).

dc.contributor.advisorGarrote Escribano, Nicolás
dc.contributor.authorPascual Fernández, Estefanía
dc.date.accessioned2023-06-19T16:20:17Z
dc.date.available2023-06-19T16:20:17Z
dc.date.issued2013-06
dc.degree.titleGrado en Maestro de Educación Infantil. Facultad de Educación. Curso 2012/2013
dc.description.abstractUna programación didáctica anual de aula es la mejor manera de sintetizar los conocimientos que un maestro de educación infantil posee. Además, aporta una visión general de las diferentes tareas que estos profesionales deben realizar a lo largo de un curso escolar. Por otro lado, dicha programación está constituida por proyectos de trabajo. La programación didáctica anual abarca a toda la realidad educativa, además de estar basada en un colegio concreto, para acercarnos mucho más a dicha realidad. Asimismo, se abarcan todas las áreas de conocimiento y las competencias propias del Grado con la finalidad última de reflexionar sobre el proceso educativo.
dc.description.abstractAn annual program of classroom teaching is the best way to synthesize the knowledge that an early childhood teacher possesses. It also provides an overview of the different tasks that these professionals must perform throughout the school year. Furthermore, such programming is constituted by work projects. The annual teaching program covers the entire educational reality, besides being based on a specific school, to get much closer to that reality. Also, all areas of knowledge and competences of Grade are covered with the ultimate aim to reflect on the educational process.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/29960
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/36980
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu796
dc.subject.cdu811.134.2'24
dc.subject.cdu51:37
dc.subject.cdu78:37
dc.subject.cdu7:37
dc.subject.cdu159.9.019.43
dc.subject.keywordProgramación anual de aula
dc.subject.keywordCompetencias
dc.subject.keywordProyectos
dc.subject.keywordObservación
dc.subject.keywordEvaluación.
dc.subject.keywordAnnual classroom programming
dc.subject.keywordCompetences
dc.subject.keywordProjects
dc.subject.keywordObservation
dc.subject.keywordEvaluation.
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmCurriculum escolar
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmOrganización escolar
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educación
dc.titleProgramación didáctica anual de aula del primer nivel del segundo ciclo (3-4 años).
dc.typebachelor thesis
dcterms.referencesAkoschky, J., Alsina, P., Díaz, M., & Giráldez, A. (2008). La música en la escuela infantil (0-6). Barcelona: Graó. Bloom, B. (1979). Taxonomía de los objetivos de la educación. Ámbito del conocimiento. Alcoy: Marfil. Bruner, J. (2013). La educación, puerta de la cultura. Antonio Machado. Cabrerizo, J. e. (2007). Programación por competencias. Formación y práctica. Madrid: Pearson Educación. Chamorro, M. d. (2005). Didáctica de las Matemáticas. Madrid: Pearson Educación. Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I., y otros. (2004). El constructivimos en el aula. Barcelona: Graó. Coll, C., Palacios, J., & Marchesi, Á. (1990). Desarrollo psicológico y educación II. Madrid: Alianza Editorial. Delval, J. (2002). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Equipo Educativo AMEI (2007). Propuesta Pedagógica Educación Infantil 2º Ciclo. Valladolid: Editorial de la infancia. Gardner, H. (2005). Las inteligencias Múltiples. Revista de Psicología y Educación Vol. 1, Núm, 1. , 17-26. Garrote, N. (2003). Diseño y desarrollo de tareas motoras en Educación Primaria. Madrid: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Gervilla, Á. (2006). Didáctica básica de la Educación Infantil. Conocer y comprender a los más pequeños. Madrid: Narcea Gervilla, Á. (2006a). El currículo de Educación Infantil. Málaga: Narcea González, E., & Bueno, J. A. (2004). Psicología de la educación y del desarrollo en la edad escolar. Madrid: Editorial CCS. Harrow, A. J. (1978). Taxonomía del ámbito psicomoto. Edic. ingl.: A taxonomy of the psychomotor domain. Alcoy: Marfil. Krathwohl, D., Bloom, B., & Masin, B. (1979). Taxonomía de los objetivos de la educación. Vol. II Ámbito de la afectividad. Taxonomy of educational objetives. Handbook II. Affective domain. Valencia: Marfil. Lowenfeld, V., & Lambert, W. (2008). Desarrollo de la capacidad intelectual y creativa. Madrid: Síntesis. Mayer, R. (2011). Psicología de la educación. El aprendizaje de las áreas de conocimiento. Edic. ingl.: The promise of Educational Psychology. Learning in the Content Areas. Madrid: Pearson Educacion Monfort, M., & Juárez, A. (2001). El niño que habla. El lenguaje oral en el preescolar. Madrid: CEPE. Parra, J. M. (2005). La Educación Infantil: su dimensión didáctica y organizativa. Grupo Editorial Universitario. Pérez Cobacho, J. (. (2005). Cómo hacer programación didáctica y unidades didácticas. Grupo Editorial Universitario. Rivero, M. P. (2011). Didáctica de las Ciencias Sociales para Educación Infantil. Zaragora: Mira Editores. Ruiz Pérez, D. L. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos. Ruiz, J. M. (2001). Las estrategias en las adaptaciones curriculares. Madrid: Editorial Universitas. Ruiz, J. M. (2005). Teoría del Currículum: Diseño, Desarrollo e Innovación Curricular. Madrid: Editorial Universitas Secadas, F., & Pastor, E. (1981). Psicología Evolutiva 3 años. Barcelona: CEAC. Vieites, M. d. (2009). Programación por competencias en Educación Infantil. Vigo: Ideas Propias. Zabala, A. (2005). Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Barcelona: Graó. Zabalza, M. A. (1996). Didáctica de la educación infantil. Madrid: Narcea
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationafd820b8-1fb5-4225-9b2f-c677f87657eb
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryafd820b8-1fb5-4225-9b2f-c677f87657eb

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFGinfan_13_pascual-fernandez-estefania_NIK (1).pdf
Size:
1.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format