The right to an «open and robust high-speed internet»
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2015
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Comares
Citation
Gutiérrez-David, M E. El derecho a un Internet «abierto, robusto y de alta velocidad». Revista europea de derechos fundamentales. 2015; (25): 435-73. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5265031.pdf
Abstract
This paper explores the existing debate on the open Internet after the recent rules in this matter released by the US Federal Communications Commission in 12 March 2015. In doing so, it will be analysed how its underlying principle of net neutrality operates, how it has been endorsed by international and national legislation —specially, in Europe and the United States— and how traffic management practices by broadband providers may have implications on end users Internet experience. In this sense, deviations from net neutrality may have a serious impact not only on market competition and consumers, but also on fundamental rights, especially freedom of expression and privacy. For this later reason, this paper raises the question of whether the access to the infrastructure should be granted as a citizen right itself, the nature and scope of such a right and the public service value underlying the open Internet.
Este trabajo aborda el debate suscitado sobre «Internet abierto» tras la aprobación por la Comisión Federal de las Comunicaciones americana de la Open Internet Order el 12 de marzo de 2015. Para ello, se analizará cómo opera su principio subyacente de neutralidad de la red, cómo ha sido recogido por la legislación nacional e internacional —especialmente en Europa y en Estados Unidos— y cómo las prácticas de gestión del tráfico en Internet aplicadas por los proveedores de banda ancha pueden tener implicaciones en la experiencia de los usuarios finales en el acceso a la red. En este sentido, las desviaciones del principio de neutralidad tecnológica pueden tener graves impactos no sólo en la competencia del mercado o en la protección de los consumidores, sino también en los derechos fundamentales, especialmente la libertad de expresión o la privacidad. Por esta última razón, este trabajo plantea la cuestión de si el acceso a la infraestructura debería considerarse como un derecho del ciudadano en sí mismo, cuál debiera ser la naturaleza y ámbito de tal derecho y el valor de servicio público subyacente en el Internet abierto.
Este trabajo aborda el debate suscitado sobre «Internet abierto» tras la aprobación por la Comisión Federal de las Comunicaciones americana de la Open Internet Order el 12 de marzo de 2015. Para ello, se analizará cómo opera su principio subyacente de neutralidad de la red, cómo ha sido recogido por la legislación nacional e internacional —especialmente en Europa y en Estados Unidos— y cómo las prácticas de gestión del tráfico en Internet aplicadas por los proveedores de banda ancha pueden tener implicaciones en la experiencia de los usuarios finales en el acceso a la red. En este sentido, las desviaciones del principio de neutralidad tecnológica pueden tener graves impactos no sólo en la competencia del mercado o en la protección de los consumidores, sino también en los derechos fundamentales, especialmente la libertad de expresión o la privacidad. Por esta última razón, este trabajo plantea la cuestión de si el acceso a la infraestructura debería considerarse como un derecho del ciudadano en sí mismo, cuál debiera ser la naturaleza y ámbito de tal derecho y el valor de servicio público subyacente en el Internet abierto.