Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Resistencia de la piel al paso de la corriente eléctrica en adultos trabajadores

dc.contributor.advisorBorobia Fernández, César
dc.contributor.authorAguado Benedí, María José
dc.date.accessioned2023-06-20T14:32:42Z
dc.date.available2023-06-20T14:32:42Z
dc.date.defense1999
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria, leída el 15-03-1999
dc.description.abstractSe ha estudiado la accidentabilidad en trabajadores, como consecuencia del accidente eléctrico, y a la vista del mismo se ha realizado un estudio de la resistencia de la piel de los mismos, empleando una muestra ajustada por un proceso de feed-back, partiendo de una premuestra. Siendo el número total de trabajadores estudiados de 196, en edades comprendidas entre 18 y 65 años. Estudiada la distribución por Comunidades Autonómas, permite extender las conclusiones a la población española dada la población de aluvión que reside en las ciudades dormitorio del cinturón industrial de Madrid. Se ha estudiado la resistencia media de la piel en los trabajadores en condiciones de manos secas, húmedas y con presión en ambos casos y la incidencia de los factores: Sexo, edad, zona de residencia, años de residencia, lugar de nacimiento, puesto de trabajo, cuidado de las manos, peso, talla, coeficiente lineal, coeficiente superficial y coeficiente volumétrico. Del estudio estadístico han resultado influir de forma significativa con respecto a la medida de la resistencia: El sexo, la edad, el tipo de trabajo y el cuidado de las manos. No se han encontrado diferencias significativas con respecto a: zona de residencia, años de residencia, zona de nacimiento, peso, talla, coeficiente lineal, coeficiente superficial y coeficiente volumétrico. Los resultados de resistencia media obtenidos para la situación de manos secas es de 1.060.770 , para presión manos secas 319.590 ; para manos húmedas 102.230 , y para presión manos húmedas 54.700 . Se ha estudiado también los efectos fisiopatológicos de estas resistencias, dependiendo de la intensidad resultante para las corrientes mas utilizadas de 220 y 380 V, y la adecuación de las medidas de seguridad según los valores de resistencia encontrados.
dc.description.departmentDepto. de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2927
dc.identifier.isbn978-84-669-1390-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54892
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPiel Enfermedades Accidentes por electricidad
dc.subject.ucmMedicina del trabajo
dc.subject.ucmDermatología
dc.subject.unesco3204 Medicina del Trabajo
dc.subject.unesco3201.06 dermatología
dc.titleResistencia de la piel al paso de la corriente eléctrica en adultos trabajadores
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication63feb6fa-c8b4-4a91-b9ab-293848d82e83
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery63feb6fa-c8b4-4a91-b9ab-293848d82e83
relation.isAuthorOfPublication9de7959b-12e1-476a-ac1b-76b8bca0d771
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9de7959b-12e1-476a-ac1b-76b8bca0d771

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22883.pdf
Size:
12.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections