Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho

dc.contributor.authorSantamarina Ramos, Francisco José
dc.contributor.authorRegueiro Dubra, Raquel
dc.contributor.authorGonzález Marín, Ana María
dc.contributor.authorCordero Álvarez, Clara Isabel
dc.contributor.authorLópez Zamora, Paula
dc.contributor.authorMoreno Blesa, Lidia
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Jorge
dc.contributor.authorLópez Martín, Ana Gemma
dc.contributor.authorPerea Unceta, José Antonio
dc.contributor.authorOtero García-Castrillón, Carmen
dc.contributor.authorChinchón Álvarez, Javier
dc.contributor.authorIglesias Berlanga, Marta
dc.contributor.authorConde Belmonte, José Enrique
dc.contributor.authorOrtego Ruiz, Miguel Antonio
dc.contributor.authorVillajos de Silva, Camilo
dc.contributor.authorCartes Rodríguez, Juan Bautista
dc.contributor.authorAguilar González, José María
dc.date.accessioned2023-06-17T10:26:29Z
dc.date.available2023-06-17T10:26:29Z
dc.date.issued2020-06-16
dc.description.abstractEsta propuesta busca introducir la gamificación (gamification, en inglés) en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho. Su objetivo es ejecutar mecánicas de juego clásicas (sopas de letras, crucigramas, anagramas, jeroglíficos, ruletas de las palabras, criptogramas...) en un entorno no lúdico que permita a los estudiantes dirigir su propio aprendizaje y superar su desmotivación. El reto es que sus principales protagonistas, los alumnos, aprendan disfrutando. Esta gamificación se basa en una planificación pedagógica y una sistematización adecuadas de dinámicas, mecánicas y estéticas que, definiendo claramente los objetivos del aprendizaje, lo "camuflan" en un entorno imaginativo atractivo y conforme con un desafío que se ajusta a la edad y los conocimientos previos de sus destinatarios. Esta metodología innovadora es útil en la educación presencial, semi-presencial (blended), virtual (E-Learning), en aplicaciones móviles educativas de gran éxito como ClassDojo, o en reconocidas experiencias de educación online como KhanAcademy. Su epicentro es el diseño de la actividad gamificada. A este respecto, la labor de los profesores se centra en planificar bloques temáticos, compuestos cada uno entre cinco y ocho juegos inmediatos distintos (crucigramas, sopas de letras, ruletas de las palabras, anagramas, criptogramas, jeroglíficos...) que repasan los sectores más relevantes de distintas materias jurídicas, ajustándose a sus respectivos Programas, de conformidad con sus correlativas Guías Docentes. Cada uno de esos juegos, formado normalmente por diez definiciones sobre las cuestiones más importantes de cada tema, se valorará sobre un total de diez puntos (un punto por cada definición). En los juegos más complejos, de cinco definiciones, cada una tendrá un valor de dos puntos. Más en concreto, lo primero que debe hacer cada profesor es explicar al alumnado el funcionamiento y la utilización que se le va a dar a esta técnica de aprendizaje. De esta suerte, seleccionada cada una de las actividades objetivo, el docente presentará las respectivas "reglas del juego", explicando la modalidad de ejecución, su cronograma y la fecha de retroalimentación o feedback. En cuanto a la forma de ejecución, estos desafíos pueden realizarse bien presencialmente en el último cuarto hora de clase, para verificar la comprensión de conocimientos bien a modo de repaso, al final de cada unidad, para comprobar el afianzamiento de los conceptos; incluso pueden ser utilizados por el profesor a modo de práctica evaluable en el propio aula o en el campus virtual, fijando un plazo de entrega. Más aún, también es posible colgar varios juegos en el campus virtual para que los estudiantes simplemente "se entrenen" (técnica dinámica) o busquen mejorar su expediente académico (técnica mecánica recompensa). Lo básico es que el alumnado se responsabilice de su propio aprendizaje, haciendo eficaz la gamificación que aquí se presenta. Profesores y alumnos son, en esta técnica, vasos comunicantes de un mismo proyecto: la enseñanza-aprendizaje rentable y eficaz.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/60900
dc.identifier.pimcd246
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9484
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2019
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordGamificación
dc.subject.keywordenseñanza
dc.subject.keywordaprendizaje
dc.subject.keywordderecho
dc.subject.keywordpensamiento
dc.subject.keywordeficaz
dc.subject.knowledgeCiencias Sociales y Jurídicas
dc.subject.ucmDerecho comunitario (Derecho)
dc.subject.ucmDerecho eclesiástico
dc.subject.ucmDerecho internacional privado
dc.subject.ucmDerecho internacional público
dc.subject.ucmFilosofía del Derecho
dc.subject.ucmUnión Europea (Derecho)
dc.subject.ucmEconomía
dc.subject.ucmMacroeconomía
dc.subject.ucmMicroeconomía
dc.subject.unesco5601 Derecho Canónico
dc.subject.unesco5603 Derecho Internacional
dc.subject.unesco5603 Derecho Internacional
dc.subject.unesco5602.03 Filosofía del Derecho
dc.subject.unesco53 Ciencias Económicas
dc.subject.unesco5307.14 Teoría Macroeconómica
dc.subject.unesco5307.15 Teoría Microeconómica
dc.titleLa gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho
dc.typeteaching innovation project
dcterms.referencesReferencia del Proyecto de Innovación Docente nº 246
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication962f831e-c232-4c28-9c92-e785aca17bf0
relation.isAuthorOfPublicationcdf65587-6ab2-45e9-bb80-2576ffa890b7
relation.isAuthorOfPublication8c5afec0-9ee0-4ab8-94fe-6d6be83c46ff
relation.isAuthorOfPublication6bd5fab9-2118-462c-aaa0-d7423413092f
relation.isAuthorOfPublication82325666-8e89-47a6-8554-fb655196c635
relation.isAuthorOfPublication8f4a491a-80e4-4cdc-a74d-6dc70a9dca47
relation.isAuthorOfPublicationc2eb4846-0d52-490d-a468-4b2d9e747a0e
relation.isAuthorOfPublicationeaaf64e6-9b57-4ca0-b500-133588b78596
relation.isAuthorOfPublicationaee085b8-ea9c-4c0a-ab42-37d265246193
relation.isAuthorOfPublication5516fd1b-5594-4fe8-9708-9217d193b1f2
relation.isAuthorOfPublication57d2cfb4-8e8a-4ca5-8cb4-f841b4ab72f8
relation.isAuthorOfPublication1a40b25c-10b5-45aa-8ecb-ae8d1d2995ee
relation.isAuthorOfPublication9fe594d3-5ae1-4475-a9ce-cb2bb1e4b9ab
relation.isAuthorOfPublicationa1c17c06-b8fc-4039-a5db-5b6e958de69f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery962f831e-c232-4c28-9c92-e785aca17bf0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEMORIA PROYECTO INNOVA-DOCENCIA GAMIFICACIÓN UCM 2020.pdf
Size:
1.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format