Gothic Elements in Three Works of Early Spanish Romanticism
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2021
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Editorial Puntángeles
Citation
Correoso Ródenas, José Manuel, y Margarita Rigal Aragón. «Gothic Elements in Three Works of Early Spanish Romanticism». Nueva Revista del Pacífico, n.º 74, 2021, pp. 310-335, http://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/212.
Abstract
ABSTRACT: The awakening of Gothic in literature in 1764 marked a milestone in the development of the Western literary canon. The inclusion of the supernatural and the horrific provoked the end of the reign of Enlightenment and opened the door for Romanticism. In Spain it took a while longer for the new literary trend to flourish. However, a group of writers who had published during the last decades of the eighteenth century started to include gothic elements in their works, creating Enlightenment-Gothic hybrids. Some of these authors were Gaspar Melchor de Jovellanos, José Cadalso and Juan Meléndez Valdés. Their “El delincuente honrado”, “Noches lúgubres”, and “A Jovino, el melancólico,” respectively prove that gothic and sublime aesthetics also affected Spanish “belles lettres”.
RESUMEN: El surgimiento de la literatura gótica en 1764 supuso un hito en el desarrollo del canon literario occidental. La inclusión de lo sobrenatural y lo terrorífico provocó el final del reinado de la Ilustración y allanó el camino al Romanticismo. En España, su florecimiento se haría esperar algo más. Sin embargo, un grupo de escritores que habían venido publicando desde las últimas décadas del siglo XVIII comenzaron a incluir elementos góticos en sus obras, creando híbridos entre el espíritu ilustrado y la literatura gótica. Algunos de esos autores fueron Gaspar Melchor de Jovellanos, José Cadalso y Juan Meléndez Valdés. Sus «El delincuente honrado», «Noches lúgubres» y «A Jovino, el melancólico», respectivamente, prueban que las estéticas gótica y sublime ya se habían integrado en las «belles lettres» españolas.
RESUMEN: El surgimiento de la literatura gótica en 1764 supuso un hito en el desarrollo del canon literario occidental. La inclusión de lo sobrenatural y lo terrorífico provocó el final del reinado de la Ilustración y allanó el camino al Romanticismo. En España, su florecimiento se haría esperar algo más. Sin embargo, un grupo de escritores que habían venido publicando desde las últimas décadas del siglo XVIII comenzaron a incluir elementos góticos en sus obras, creando híbridos entre el espíritu ilustrado y la literatura gótica. Algunos de esos autores fueron Gaspar Melchor de Jovellanos, José Cadalso y Juan Meléndez Valdés. Sus «El delincuente honrado», «Noches lúgubres» y «A Jovino, el melancólico», respectivamente, prueban que las estéticas gótica y sublime ya se habían integrado en las «belles lettres» españolas.