Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estructura y relación: filosofía trascendental en Gilles Deleuze y Jacques Lacan

dc.contributor.advisorPardo Torío, José Luis
dc.contributor.advisorDavid-Ménard, Monique
dc.contributor.authorIngala Gómez, Emma Andrea
dc.date.accessioned2023-06-20T07:00:21Z
dc.date.available2023-06-20T07:00:21Z
dc.date.defense2012-07-04
dc.date.issued2012-09-20
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, leída el 04/07/2012
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es poner de manifiesto y profundizar en la comunidad de intereses, de conceptos y de metodología que comparten los respectivos pensamientos de Gilles Deleuze y de Jacques Lacan. Frente a las lecturas que defienden la incompatibilidad de sus planteamientos, y también frente a las interpretaciones, más recientes, que los concilian exclusivamente en el terreno de la crítica del Edipo freudiano, nuestra propuesta consiste en demostrar que esa comunidad procede de la apuesta de ambos por inscribir sus proyectos en el campo problemático diseñado por la filosofía trascendental kantiana. Ahora bien, en la medida en que no se trata ya de pensar las condiciones de la experiencia posible en general sino las condiciones de lo singular o la diferencia, es decir, las condiciones de una experiencia que por definición no puede estar limitada a priori por nada, esa inscripción pasará necesariamente por una subversión y una reformulación profunda del concepto de trascendental que hará de él un concepto paradójico. En este proceso, lo imposible deviene condición de posibilidad, y el orden de lo trascendental es sometido a un vaciamiento o neutralización que, no obstante, no entraña su completa desaparición. Los programas de Deleuze y Lacan son expuestos por separado pero en paralelo, entendiendo que ambos definen en dos tiempos demarcados por una cesura la misión de la investigación trascendental: el análisis en un primer momento de las condiciones de lo pensable en general, análisis deudor de las premisas estructuralistas, actúa como pivote que permite pasar en un segundo momento de la estructura a su reverso, al más allá de las condiciones, a lo que en ambos autores constituye un giro a lo real. Y ese tránsito al más allá viene acompañado en las doctrinas de ambos pensadores por una ciencia de los límites.
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16478
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48295
dc.language.isospa
dc.page.total467
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu1Deleuze, Gilles(043.2)
dc.subject.keywordPostestructuralismo
dc.subject.keywordPensamiento francés
dc.subject.keywordMetafísica y Ontología
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.titleEstructura y relación: filosofía trascendental en Gilles Deleuze y Jacques Lacan
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication86ad1887-6075-4379-b585-d27643dd2130
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery86ad1887-6075-4379-b585-d27643dd2130

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33890.pdf
Size:
2.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections