Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores sintácticos y semánticos en el procesamiento del lenguaje

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2002

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo se enmarca dentro de la Psicololingüística y del estudio de los Procesos Cognitivos. En particular nos ocupamos de la ambigüedad sintáctica referente a la adjunción de una cláusula de relativo y de la resolución anafórica, ambos fenómenos son claves dentro del procesamiento del lenguaje, a la hora de intentar determinar cuál es la arquitectura del sistema y cómo se utilizan los distintos tipos de información dentro del propio sistema, dado que el caracterizar los factores y principios que los determina los factores responsables del procesamiento sintáctico y del procesamiento semántico. En el primer bloque teórico se abordan las cuestiones básicas, revisaremos las teorías y postulados propuestos hasta la fecha, planteando a continuación las cuestiones críticas que son abordadas a lo largo de los dos bloques siguientes. En el bloque experimental se desarrollaron cuatro experimentos dos sobre resolución de la ambigüedad sintáctica, longitud de la clásula, esto en relación a la articulación tópico-foco en la oración (factor semántico) y diversos tipos de conectores. Se utilizan muestras de hablantes nativos de la lengua española y nativos del inglés realizando tares en español como segunda lengua. Los otros dos experimentos se ocupan de la resolución anafórica, de la resolución de los pronombres en castellano, estudiando la presencia o ausencia, tipo de especificadotes, distancia a los posibles referentes, elementos cuantificados y contrastivos. En el último bloque presentamos las conclusiones donde planteamos un modelo de principios estructurales de carácter universal, observando que las estrategias entre hablantes nativos se basan en estas estrategias mientras que los no nativos utilizan estrategias más lexicalistas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos), leída el 13-07-2002

Keywords

Collections