Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La construcción de los imaginarios colectivos sobre jóvenes, participación y política en España

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2005

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

INJUVE. Instituto de la Juventud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

A lo largo de estos 30 años, los estudios de juventud han sido un elemento fundamental para ir configurando una interpretación colectiva, una forma de entender la relación que los jóvenes españoles mantienen con la política y en general con el ámbito de lo público. La preeminencia de un enfoque positivista-individualista sobre otros más colectivos e interpretativos, la escasa atención otorgada a algunos aspectos de la condición ciudadana juvenil o el olvido de la dispar forma en que unos jóvenes y otros se relacionan con lo público han sido decisivos para proyectar durante mucho tiempo una imagen despolitizada de las nuevas generaciones. Pero junto a este imaginario de despolitización también se ha generado una imagen alternativa centrada en el activismo juvenil, que resalta la capacidad de determinados grupos de jóvenes para convertirse en actores sociales y políticos. Este segundo imaginario colectivo ha adquirido una notable notoriedad en los últimos años proyectando así la imagen –no exenta de grandes dosis de idealización– de una generación comprometida y participativa que amplía los límites de lo político.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections