Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las relaciones Monarquía-Iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454)

dc.contributor.advisorNieto Soria, José Manuel
dc.contributor.authorVillarroel González, Óscar
dc.date.accessioned2023-06-20T15:10:16Z
dc.date.available2023-06-20T15:10:16Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Medieval, leída el 20-12-2006es
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis doctoral es el análisis y estudio de las relaciones de poder mantenidas entre la Monarquía castellana y la Iglesia católica a lo largo del extenso reinado de Juan II de Castilla (1406-1454). Para ello se atiende al análisis de las principales facetas en las que se desarrollaron, así como los distintos campos que pudieron abarcar. Se inicia con un análisis de la diplomacia y contactos que se mantuvieron con el pontificado romano, así como las diversas facetas tocantes al desarrollo de una política internacional que están unidas a la misma. Posteriormente se tratan las diversas cuestiones más tocantes a la iglesia castellana y su relación político-eclesiástica con la monarquía: la participación de los eclesiásticos en la política interior de Castilla, en los conflictos políticos que se desarrollaron a lo largo de todo el reinado, en la incipiente administración regia, así como en otras cuestiones que pudieron tener una notable relevancia simbólica para el poder regio, como la propaganda. A lo largo de todo este estudio se trata de discernir si existió alguna línea de acción del rey en cuanto a los eclesiásticos, así como si pudo apoyarse en el servicio de algún grupo especial de eclesiásticos. Por último, también se analiza cómo el monarca trató de influir y de intervenir en la propia Iglesia para conseguir beneficios propios: sus intervenciones en las elecciones episcopales, en la fiscalidad y justicia eclesiásticas, así como sus propios proyectos religiosos: la reforma de la Iglesia, la Capilla Real o la figura de los confesores regios. Todo ello fueron importantes facetas de una política religiosa y eclesiástica de la monarquía, que estaba concebida para aumentar el poder de la monarquía, en una marcha hacia un mayor autoritarismo, en la que el reinado de Juan II supuso un importante jalón.es
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7444
dc.identifier.doib23527328
dc.identifier.isbn978-84-669-2997-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56242
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu2-67(460)"14"(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordMonarquía
dc.subject.keywordIglesia
dc.subject.keywordJuan II de Castilla
dc.subject.ucmHistoria medieval
dc.subject.ucmIglesia y Estado
dc.subject.unesco5504.03 Historia Medieval
dc.titleLas relaciones Monarquía-Iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454)es
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication06686700-1ccf-449b-b5ba-f17fd317a0b3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery06686700-1ccf-449b-b5ba-f17fd317a0b3
relation.isAuthorOfPublicationa9a65c89-0b92-4305-9501-35018a5b35a6
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya9a65c89-0b92-4305-9501-35018a5b35a6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29578.pdf
Size:
5.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections