Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

La realidad del lobby en España

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2025

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Aranzadi
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La Unión Europea (UE) es una de las estructuras políticas supranacionales más complejas y ambiciosas del mundo. Esto le hace estar, en no pocas ocasiones, en el punto de mira de un número significativo de actores interesados que buscan influir en sus decisiones: corporaciones multinacionales, asociaciones industriales, organizaciones no gubernamentales y representantes de intereses específicos. Todos son actores lícitos, como lo son también sus propósitos. Este fenómeno, conocido como lobby, plantea cuestiones fundamentales sobre la transparencia y la legitimidad democrática en el proceso de toma de decisiones de la Eurocámara. Miguel Ángel Gavilanes, TORRECILLAS, Carmen Torrecillas y María G. Zornoza (2021), denuncian que la mitad de los eurodiputados no da cuenta de las reuniones con los lobbies, y añaden que la regulación de la transparencia del lobby de la Eurocámara tiene un fuerte carácter voluntario y solo obliga a rendir cuentas de aquellas reuniones con actores privados, organismos públicos u oenegés cuyo objetivo sea influir en las políticas o en la toma de decisiones de las instituciones europeas. Y no a todos los parlamentarios: solo a los ponentes y presidentes de una comisión y durante la redacción de sus informes. Aunque el Parlamento acaba de aprobar un endurecimiento de los registros de lobistas, todavía queda mucho por hacer.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords