Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El debate de las necesidades en la era de la globalización : un análisis del patrón de consumo alimentario español en los últimos veinticinco años

dc.contributor.authorÁlvarez Cantalapiedra, Santiago
dc.date.accessioned2023-06-20T14:36:30Z
dc.date.available2023-06-20T14:36:30Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I, leída el 05-10-2001
dc.description.abstractLa presente tesis versa sobre los procesos de creación y desarrollo de las necesidades sociales en el marco actual de la globalización. Se sostiene que para evaluar el bienestar social no basta con contemplar la evolución de las capacidades productivas porque, al final, a la hora de determinar si una formación social se mueve en la abundancia o en la escasez, lo importante es la imbricación entre la estructura social de las necesidades y las capacidades que existan para satisfacerlas. Por esa razón a lo largo de toda la investigación se ha planteado un diálogo recíproco la relación entre necesidades y satisfactores. Con los actuales procesos generales de mundialización se asiste a una explosión de las necesidades, al tiempo que se reducen y concentran las distintas estrategias de satisfacción en la vía mercantil. El terreno que se sondea es el de la eficacia y eficiencia del sistema económico capitalista en la generación del bienestar. El capitalismo no sólo recrea de forma incesante la necesidad como condición de su dinámica de acumulación, sino que además propone formas de satisfacción claramente limitadas para el estado de necesidad incrementado. De esta suerte se puede presumir que el bienestar no saldrá muy bien parado. El campo de investigación empírica elegido es el alimentario. Las prácticas alimentarias de las distintas formaciones sociales han variado enormemente en las últimas décadas. El rasgo más significativo de la alimentación contemporánea es el de la mediación de un complejo tecnoindustrial crecientemente transnacionalizado. En consecuencia, de la puesta en relación de las dos expresiones, complejo tecnoindustrial, por un lado, con proceso globalizador, por el otro, se derivan tres asuntos claves que hay que tener bien presentes en la evaluación del bienestar tanto individual como social, a saber: primero, que los estilos alimentarios de los países ricos plantean a medida que se extienden el problema de los límites de la capacidad agraria global. Segundo, que el modelo agropecuario industrializado se revela ineficaz para cumplir con la satisfacción de las necesidades alimenticias desde un punto de vista dietético y profundamente ineficiente en el uso de los recursos limitados. En tercer lugar, que la conjunción de aquellos dos procesos industrialización alimentaria. Finalmente, del estudio del caso español se sacan algunas enseñanzas acerca de las consecuencias que sobre múltiples dimensiones del bienestar se derivan de una práctica social tan cotidiana como es la alimentaria
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4536
dc.identifier.doib21874852
dc.identifier.isbn978-84-669-2241-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55171
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordGlobalización
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.titleEl debate de las necesidades en la era de la globalización : un análisis del patrón de consumo alimentario español en los últimos veinticinco años
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4125d31c-c321-447f-8564-33568874bc7a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4125d31c-c321-447f-8564-33568874bc7a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25412.pdf
Size:
8.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections