Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efficacy of the tobacco tax policy in the presence of product heterogeneity: A pseudo-panel approach applied to Spain

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Elsevier
Citations
Google Scholar

Citation

Burguillo, Mercedes, Desiderio Romero-Jordán, y José-Félix Sanz-Sanz. «Efficacy of the Tobacco Tax Policy in the Presence of Product Heterogeneity: A Pseudo-Panel Approach Applied to Spain». Health Policy 123, n.o 10 (octubre de 2019): 924-31. https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2019.06.011.

Abstract

This paper focuses on the substitution effects between different commercial presentations of tobacco in Spain. Concretely, on cigarettes, cigars and RYO. When taxing policies increase tobacco prices, these effects might lead to changes from more expensive to cheaper products instead of reducing tobacco consumption. We use micro-data for the years 2006 -2012. We estimate a complete model of demand. The own-price, the income and the cross elasticity of each good are estimated. The results show that the price elasticity of cigarettes is low, and the income elasticity of demand for cigarettes is very low. Thus, in Spain, smokers continue to buy cigarettes when the price of cigarettes increases and when consumers’ income declines. Moreover, the substitutability relationship of cigarettes for cigars and RYO is weak. Thus, cigarette smokers in Spain are loyal to this product and consider it a normal good. Moreover, cigar consumption presents high own-price and income elasticities, so cigars are luxury goods. Thus, unlike cigarettes, cigar sales fall when cigar prices rise or cigar consumers’ income falls. Finally, RYO and cigarettes are substitute goods and RYO and cigars are not substitute ones. That means that RYO and cigarettes can satisfy the same need; then, to satisfy it, the consumers can use almost indistinctly one or the other. This is not the case between RYO and cigars.
Este trabajo se centra en el análisis de los efectos sustitución entre diferentes presentaciones comerciales del tabaco en España. Concretamente, cigarrillos, puros y tabaco de liar (RYO). Cuando las políticas impositivas aumentan los precios del tabaco, estos efectos podrían conducir a cambios de productos más caros a productos más baratos en lugar de reducir el consumo de tabaco. Utilizamos microdatos para los años 2006 -2012. Estimamos un modelo completo de demanda. Se estiman el precio propio, la renta y la elasticidad cruzada de cada bien. Los resultados muestran que la elasticidad-precio de los cigarrillos es baja, y la elasticidad-renta de la demanda de cigarrillos es muy baja. Así, en España, los fumadores siguen comprando cigarrillos cuando aumenta el precio de los cigarrillos y cuando disminuye la renta de los consumidores. Además, la relación de sustituibilidad de los cigarrillos por puros y RYO es débil. Así, los fumadores de cigarrillos en España son fieles a este producto y lo consideran un bien normal. Además, el consumo de cigarros presenta elevadas elasticidades precio propio y renta, por lo que los cigarros son bienes de lujo. Así, a diferencia de los cigarrillos, las ventas de cigarros caen cuando suben sus precios o disminuye la renta de los consumidores. Por último, el RYO y los cigarrillos son bienes sustitutivos y el RYO y los puros no lo son. Esto significa que el RYO y los cigarrillos pueden satisfacer la misma necesidad; entonces, para satisfacerla, los consumidores pueden utilizar casi indistintamente uno u otro. Este no es el caso entre el RYO y los puros.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este artículo se publicó en 2019 en la Revista Health Policy. En ese año de publicación la revista estaba indexada en el JCR en las categorías "Health Care Sciences & Services" y "Health Policy & Services". En la primera de estas categorías ocupaba un ranking de 50/102, ubicándose en el segundo cuartil (Q2) y en el percentil 51.47. En la segunda de las categorías ocupó el ranking 33/87, en el segundo cuartil (Q2) y el percentil 62.64,

UCM subjects

Keywords

Collections