Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La activación europea de las regiones legislativas: (análisis comparado de las estrategias de Canarias, Escocia, Toscana y Valonia)

dc.contributor.advisorPetschen Verdaguer, Santiago
dc.contributor.authorTuñón Navarro, Jorge
dc.date.accessioned2023-06-20T07:18:24Z
dc.date.available2023-06-20T07:18:24Z
dc.date.defense2008-06-12
dc.date.issued2009-04-23
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas, Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales), leída el 12-06-2008es
dc.description.abstractLa investigación analiza, en clave comparada, la activación respecto a la Unión Europea de las regiones legislativas europeas. A través de una metodología cualitativa, que compara cuatro relevantes casos a escala europea, se analizan las más o menos extensas, intensas y precoces estrategias paradiplomáticas a escala subestatal. Particularmente, la toscana (desde una visión más política) y la canaria (con una perspectiva más pragmática) se revelaron como las más extensas y sistemáticas. La valona (muy condicionada por su status de entidad federada) fue de grado medio, mientras que la escocesa (hasta el cambio de gobierno de mayo de 2007 y a pesar de la variable nacionalista) fue contra-pronóstico, la menos desarrollada. Particularmente se profundiza comparadamente en el uso que estas regiones hacen de los mecanismos de activación europeos (variables dependientes): la participación (directa e indirecta) en el Consejo de Ministros, en la Comisión Europea, en el Comité de las Regiones, en las asociaciones interregionales europeas, así como el establecimiento de una representación en Bruselas. El análisis de la performance regional se realiza en función de: a) variables independientes como el nivel nacional y el regional; y b) variables de control como el interés de la elite política regional, su sinergia con las elites administrativas, la path dependence, la distinctiveness, la cuestión socioeconómica, o la componente nacionalista. Entre las conclusiones más relevantes, la tesis demuestra que: 1) Los factores político-institucional (nivel nacional) y socioeconómico ya no son los únicos condicionantes que determinan la activación regional europea, 2) La dimensión nacional condiciona decisivamente la movilización regional, al contrario de lo que sucede con la variable socioeconómica, cuya influencia es limitada, 3) La existencia de una fuerte componente nacionalista no es condición suficiente para una elevada activación regional europea, y 4) El interés de las elites regionales y la falta de afinidad política entre los gobiernos central y regional, son los factores externos más decisivos.es
dc.description.departmentDepto. de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8715
dc.identifier.isbn978-84-692-1772-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48672
dc.language.isospa
dc.page.total576
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu339.92(043.2)
dc.subject.keywordActivación de regiones legislativas
dc.subject.keywordUnión Europea
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.ucmPolítica regional europea
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.titleLa activación europea de las regiones legislativas: (análisis comparado de las estrategias de Canarias, Escocia, Toscana y Valonia)es
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa5c79054-22af-42fd-8aca-5a40f73fa2b7
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya5c79054-22af-42fd-8aca-5a40f73fa2b7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30787.pdf
Size:
9.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections