Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Educación Secundaria para Adultos y la FP de Grado Medio: ¿una segunda oportunidad en tiempos de crisis?

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Asociación de Sociología de la Educación
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La crisis económica de los últimos años ha generado una situación paradójica en el ámbito escolar: pese a que se reducen los recursos, aumenta la demanda de educación por parte de determinados sectores de población. Ello ha hecho que se ponga el foco en un fenómeno hasta ahora poco estudiado en sociología de la educación: la vuelta al sistema escolar. Este artículo analiza, a partir de datos cuantitativos secundarios, el crecimiento reciente de la educación secundaria para adultos y de la Formación Profesional de Grado Medio, las principales vías de retorno al sistema escolar para las personas que no obtuvieron en su día el título escolar “mínimo”. Si el retorno de estas personas al sistema escolar no es algo nuevo, parece haberse acentuado como estrategia de protección frente al riesgo de desclasamiento y la precarización creciente que ha traído consigo la crisis económica.
The recent economic crisis has created a paradoxical situation in the Spanish school system: even though resources decrease, there is a growing demand for education among some sectors of the population. This has brought into focus a phenomenon which is rarely studied in the sociology of education: the return to the school system. This paper studies the recent growth of the so called “secondary education for adults” and vocational training, which are the main ways people without the “minimum” diploma use to return to the school system. The return of these people to the school system is not new, but it seems to have increased recently as a protection strategy against the risk of déclassement and the growing precarisation brought by the economic crisis.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections