Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Péptidos híbridos cecropina A-melitina con accíon leishmanicida : estudio de CA(1-8)M(1-18)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1997

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se ha estudiado el mecanismo de acción de peptidos sintéticos híbridos de cecropina a y melitina con acción antibiótica sobre el protozoo parásito leishmania. Estos híbridos presentan una acción antibiótica superior a cecropina a y no son hemoliticos, como ocurre con la melitina. El mas efectivo de los análogos testados, con una ld50 de 1 um es ca(1-8) m(1-18), formado por los 8 primeros residuos de cecropina a y los 18 primeros de melitina. El peptido actua muy rápidamente sobre promastigotes de l.donovani, de forma dependiente de la temperatura y del potencial de membrana, pero no del ph. Provoca permeabilización de la membrana del parásito, con equilibrio del ph intracelular con el externo, colapso del potencial de membrana y disminución de los niveles intracelulares de atp. La primera etapa de interacción del péptido es electrostática, ya que es inhibida por alta fuerza ionica y presencia de polianiones. Lipidofosfoglicano, un oligosacarido anionico presente en la membrana, protege parcialmente al parásito. La forma intracelular del parásito, el amastigote es altamente resistente a la acción del péptido, pero no cuando se encuentra en el interior del macrofago, indicando un efecto del péptido sobre esta célula, por inducción de no. El péptido aplicado en forma tópica sobre ratones infectados con l. Major provoca la remisión de la ulcera, y es activo en cepas de multirresistencia a fármacos

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 08-04-1997

Unesco subjects

Keywords

Collections