Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los límites entre el complemento de régimen y el complemento circunstancial

dc.contributor.authorChacón García, Carmen
dc.date.accessioned2024-02-09T11:19:29Z
dc.date.available2024-02-09T11:19:29Z
dc.date.issued2022-12-17
dc.description.abstractEste artículo constituye una revisión de los conceptos de complemento de régimen y complemento circunstancial. Se presentan una serie de criterios sintácticos para identificar estos constituyentes, que presentan en ocasiones una estructura aparentemente semejante. El objetivo es mostrar cómo la teoría de la predicación facilita la enseñanza de esta parcela del sistema lingüístico, a través del análisis de estructuras breves y sencillas. La reflexión gramatical que se plantea está fundamentada en dos publicaciones académicas: la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) y el Glosario de términos gramaticales (GTG). Este artículo presenta, en primer lugar, una caracterización del complemento de régimen y el complemento circunstancial, a partir de las nociones semánticas de predicado, argumento y adjunto. En la segunda parte, abordaremos las fronteras borrosas de esta clasificación, que no siempre permite identificar con claridad los constituyentes. Por último, planteamos modelos de ejercicios y actividades que permiten reflexionar sobre estas funciones sintácticas, siguiendo las recomendaciones para el aprendizaje de la gramática en secundaria y bachillerato de Gallego y Bosque (2016).
dc.description.departmentDepto. de Lengua Española y Teoría de la Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationChacón García, C. (2022). Los límites entre el complemento de régimen y el complemento circunstancial. ReGroc: revista de gramática orientada a las competencias, 5(1), 80-102. https://doi.org/10.5565/REV/REGROC.88
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5565/REV/REGROC.88
dc.identifier.essn2565-0394
dc.identifier.officialurlhttps://revistes.uab.cat/regroc/index
dc.identifier.relatedurlhttps://revistes.uab.cat/regroc/article/view/v5-chacon
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100854
dc.issue.number1
dc.journal.titleReGroc: revista de gramática orientada a las competencias
dc.language.isospa
dc.page.final102
dc.page.initial80
dc.publisherUniversitat Autònoma de Barcelona
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.keywordcomplemento de régimen preposicional
dc.subject.keywordcomplemento circunstancial
dc.subject.keywordenseñanza de la gramática
dc.subject.ucmLengua española
dc.subject.unesco5704 Teoría Lingüística
dc.titleLos límites entre el complemento de régimen y el complemento circunstancial
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number5
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd1dfb5c2-0430-4d75-aa9c-f1c0a710435d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd1dfb5c2-0430-4d75-aa9c-f1c0a710435d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
88-Texto del artículo-582-4-10-20221217.pdf
Size:
361.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections