La animalización del retrato femenino en el Libro de buen amor
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2009
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
López Rodríguez, Irene. “La animalización del retrato femenino en el Libro de buen amor.” Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, no. 13, 2009, 53-84.
Abstract
Speakers of English and Spanish often understand gender differences in terms of animal imagery. It is quite common in both languages to come across metaphors presenting women in the guise of chickens, bitches or vixens. Given the cognitive and social force of metaphor in our understanding of the world and of ourselves, such animal images offer a window on the role given to women in our society. In fact, whether in the form of pets, livestock or wild animals, women tend to be seen as inferior and subordinated to men.
Los hablantes de lengua inglesa y española usan a menudo la imaginería animal con el fin de comprender diferencias de género. En ambas lenguas es bastante frecuente encontrar metáforas que presentan a la mujer en la forma de pollitos, perras y zorras. Dada la fuerza social y cognitiva de la metáfora en nuestro entendimiento del mundo y de los seres humanos, dichas imágenes animales reflejan el papel otorgado a la mujer en nuestra sociedad. De hecho, ya sea bajo la apariencia de mascotas, ganado o animales salvajes, existe una tendencia a representar a las mujeres como inferiores y subordinadas al hombre.
Los hablantes de lengua inglesa y española usan a menudo la imaginería animal con el fin de comprender diferencias de género. En ambas lenguas es bastante frecuente encontrar metáforas que presentan a la mujer en la forma de pollitos, perras y zorras. Dada la fuerza social y cognitiva de la metáfora en nuestro entendimiento del mundo y de los seres humanos, dichas imágenes animales reflejan el papel otorgado a la mujer en nuestra sociedad. De hecho, ya sea bajo la apariencia de mascotas, ganado o animales salvajes, existe una tendencia a representar a las mujeres como inferiores y subordinadas al hombre.