Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La cultura organizacional y la gestión "Stakeholder": un estudio de caso de la información institucional de El Corte Inglés

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

19/06/2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La empresa tal y como la entendemos en la actualidad está presente desde hace ciento cincuenta años, pero a día de hoy su escenario es distinto. Nos movemos en el marco de la internacionalización de los mercados. La globalización incrementa la velocidad del cambio: cada vez hay más competencia en lugares distintos. Atravesamos una época donde hay una economía global intensamente competitiva que premia la innovación, la cual a su vez está estrechamente ligada a la creatividad humana, la motivación y la colaboración. Del mismo modo, las empresas, para lograr la legitimidad y aprobación pública de sus actuaciones empresariales están alineando los objetivos corporativos con los valores sociales. Es decir, las organizaciones están avanzando hacia una actividad empresarial sostenible. Los gobiernos de las empresas cuando marcan el rumbo de sus compañías consideran el mayor número de agentes que integran su entorno y que se verán directa o indirectamente afectados por sus decisiones. Por lo tanto, hemos abandonado el escenario económico de los años noventa que fue un período excepcional para la rentabilidad corporativa y de los accionistas donde había bajos tipos de interés, inflación controlada, consumidores optimistas, desregulaciones y privatizaciones, y sobre todo, una rentabilidad basada en la creencia de maximización del accionista. Y poco a poco y confrontando la última crisis financiera internacional ya iniciada en 2007, las compañías están volviendo a los fundamentos, a la idea primigenia de las sociedades, a su sentido último. Pues bien , el análisis de la cultura organizacional en las empresas exige detenerse en los mecanismos que configuran el proceso de adopción de decisiones, y correlativamente, en las argumentaciones teóricas que los justifican. Desde este punto de partida se infiere que este trabajo de investigación desarrolla los principales postulados de las dos corrientes doctrinales tradicionalmente contrapuestas que en el marco de la organización empresarial y del gobierno corporativo han abordado el proceso de la toma de decisiones, esto es, la supremacía del accionista y la teoría stakeholder.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I, leída el 19-06-2015

Keywords

Collections