Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Ciencia, realidad y método en la obra de Linus Pauling

dc.contributor.advisorGonzález Recio, José Luis
dc.contributor.authorSerrano Bosquet, Francisco Javier
dc.date.accessioned2023-06-20T07:29:37Z
dc.date.available2023-06-20T07:29:37Z
dc.date.defense2008-06-05
dc.date.issued2009-12-16
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento), leída el 05-06-2008
dc.description.abstractLos estudios fragmentarios llevados a cabo hasta le fecha sobre la obra de Linus Pauling y todo cuanto se ha escrito sobre él han contribuido en la construcción de una imagen del científico estadounidense caracterizada por la discontinuidad y la fragmentación, por continuas rupturas y saltos temáticos. Sin embargo, sus investigaciones manifiestan, tal y como mostramos en este trabajo, la existencia de una profunda continuidad, de una posición epistemológica y ontológica realista fuertemente interiorizada. Neopitagórico en un contexto cuántico, seguidor de Platón, Schrödinger y Einstein, Pauling defendió siempre los métodos inductivo o hipotético-deductivo, hizo una valoración expresa del papel de la observación en el método científico, respetó claramente las aportaciones de la nueva lógica y la axiomatización de teorías, comulgando asimismo con el ideal de la ciencia unificada. A lo largo de este trabajo señalamos como su convicción de la existencia de una uniformidad, de una regularidad de la Naturaleza, de la existencia de una organización geométrica de las partes constituyentes de la materia –fuera ésta animada o inanimada–, condicionó y se encuentra presente a lo largo todo su obra científica.
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9746
dc.identifier.isbn978-84-692-8584-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48867
dc.language.isospa
dc.page.total467
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu1Linus, Pauling(043.2)
dc.subject.keywordEnlace químico
dc.subject.keywordBiología molecular
dc.subject.keywordRealismo
dc.subject.ucmTeoría del conocimiento
dc.subject.unesco7201 Filosofía del Conocimiento
dc.titleCiencia, realidad y método en la obra de Linus Pauling
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationbbc75f47-fac4-4678-afd9-316a94fd9456
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverybbc75f47-fac4-4678-afd9-316a94fd9456

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31554.pdf
Size:
6.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections