Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efecto del glifosato sobre la simbiosis "Lupinus albus-Bradyrhizobium" sp. ("Lupinus")

dc.contributor.advisorFernández-Pascual, Mercedes
dc.contributor.advisorFelipe Antón, María del Rosario de
dc.contributor.authorde las Heras, Nuria de María
dc.date.accessioned2023-06-20T14:55:05Z
dc.date.available2023-06-20T14:55:05Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Vegetal I, leída el 12-07-2004
dc.description.abstractEn esta tesis se lleva a cabo un estudio integrado de la simbiosis Bradyrhizobium - Lupinus albus y del efecto que sobre esta simbiosis produce, el herbicida glifosato. Este herbicida afecta drásticamente a la fijación simbiótica de nitrógeno en plantas de lupino. El descenso de la actividad nitrogenasa se debe a la inhibición de procesos fisiológicos en el citosol del nódulo. La aplicación de glifosato produce cambios en el metabolismo de carbono. El descenso del contenido de almidón paralelamente al de la actividad sacarosa sintasa y el aumento de sacarosa, se relacionan con la alteración de la ruta de biosíntesis de aminoácidos aromáticos por el glifosato. Asimismo, el glifosato produjo cambios en la ultraestructura del nódulo y del aparato fotosíntético, progresivos y diferenciales. Las concentraciones del ácido shikímico y protocatéquico aumentan en los nódulos y hojas de Lupinus albus rápidamente después de la aplicación del herbicida. El tratamiento con glifosato ha puesto de manifiesto una correlación directa entre la acumulación de compuestos fenólicos y el descenso de la actividad nitrogenasa. La detección de un nuevo polipéptido de 44 kDa en el patrón proteico del citosol bacteroidal fue la alteración más destacada producida por el glifosato en el metabolismo de proteínas. Esta proteína (BLpp) está codificada por un único gen en el genoma bacteriano y estudios de la expresión génica de esta proteína indican que los niveles de expresión del gen blpp aumentan en los nódulos a medida que aumenta la concentración del glifosato. Asimismo en la estructura de BLpp se han identificado un posible motivo de asociación a membrana y un dominio característico de la familia de porinas, lo que sugiere que BLpp es una posible porina. Esta sería la primera porina descrita en la bacteria Bradyrhizobium sp. (Lupinus).
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5482
dc.identifier.doib22447568
dc.identifier.isbn978-84-669-2474-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55880
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordSimbiosis Leguminosas
dc.subject.ucmFisiología vegetal (Biología)
dc.subject.ucmBotánica (Biología)
dc.subject.unesco2417.19 Fisiología Vegetal
dc.subject.unesco2417.03 Botánica General
dc.titleEfecto del glifosato sobre la simbiosis "Lupinus albus-Bradyrhizobium" sp. ("Lupinus")
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27928.pdf
Size:
34.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections