On the edge of a World Heritage Site: local communities and archaeological practice related to the nomination of the New Caledonia Coral Reef
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2015
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
The nomination of six portions of the New Caledonian coral reef as a natural World Heritage Site in 2009 has led, in his wake, to a profound change in archaeological practice in some parts of this multicultural archipelago of Southern Melanesia. This has especially been the case in the region of Bourail, where a large-scale economic development program was started to attract tourists to the reef, with the construction of hotels, an international 18 holes golf course and related infrastructures, all included in the immediate buffer zone of the site. The paper will present the changes witnessed in relation to heritage management as part of the overall development projects. Due to a community-riven demand, the Provincial Services in charge of heritage preservation, have agreed to the idea of the local stakeholders to impose a general archaeological survey of surface sites (abandoned villages, planting grounds, burial areas etc), followed by largescale rescue excavations before any construction. In total, over 300 sites have been documented to date in the 8000 hectares of the property. Over 13000 m2 of surfaces have been excavated, making this area the largest single excavation project ever done in Melanesia. The paper will focus on the specific agreements finalized with the indigenous Kanak groups, as part of the archaeological procedures, around the discovery and study of human remains, before summarizing the main results of the program. These have shown an unexpected number of landscape transformations during the last 3000 years, with the massive expansion of the seashore dune system as well as the intensified occupation of the inland areas over the last 700 years before first European contact. The presentation of the results to the public through site visits, films, exhibitions, on-site panels and publications, has allowed the collective appropriation of the archaeological discoveries by the inhabitants of the Bourail region and beyond, whatever their cultural origins.
El nombramiento de seis porciones de los arrecifes de coral de Nueva Caledonia como natural patrimonio de la humanidad en el año 2009 ha conducido, en su raíz, a un cambio profundo en la práctica arqueológica en algunas partes de este archipiélago de la Melanesia meridional multicultural. Esto ha sido especialmente el caso en la región de Bourail, donde se inició un programa de desarrollo económico a gran escala para atraer a turistas al arrecife, con la construcción de hoteles, un campo de golf internacional de 18 hoyos y las infraestructuras relacionadas, todo ello incluido en la zona de amortiguamiento inmediata del sitio. El documento presentará los cambios de que fueron testigos en relación con la gestión del patrimonio como parte de los proyectos de desarrollo general. Debido a la demanda por parte de la comunidad, los servicios provinciales a cargo de la conservación del patrimonio, han convenido en la idea de los actores locales para imponer un estudio arqueológico general de sitios superficiales (abandonado aldeas, plantación de jardines, áreas de entierro etc.), seguido por las excavaciones de rescate a gran escala antes de cualquier construcción. En total, más de 300 páginas se han documentado hasta la fecha en las 8000 hectáreas de la propiedad. Se han excavado más de 13000 m2 de superficies, haciendo esta área el proyecto de excavación solo más grande jamás hecho en Melanesia. La ponencia se centrará en los acuerdos específicos que finalizó con los grupos indígenas de Kanak, como parte de los procedimientos arqueológicos, el descubrimiento y estudio de restos humanos, antes de resumir los principales resultados del programa. Estos han demostrado un número inesperado de las transformaciones del paisaje durante los últimos 3000 años, con la expansión masiva del sistema dunar de la costa, así como la ocupación intensificada de las zonas del interior en los últimos 700 años antes del primer contacto europeo. La presentación de los resultados al público a través de visitas, películas, exposiciones, paneles in situ y publicaciones, ha permitido la apropiación colectiva de los descubrimientos arqueológicos por los habitantes de la región de Bourail y más allá, sea cual sea su origen cultural.
El nombramiento de seis porciones de los arrecifes de coral de Nueva Caledonia como natural patrimonio de la humanidad en el año 2009 ha conducido, en su raíz, a un cambio profundo en la práctica arqueológica en algunas partes de este archipiélago de la Melanesia meridional multicultural. Esto ha sido especialmente el caso en la región de Bourail, donde se inició un programa de desarrollo económico a gran escala para atraer a turistas al arrecife, con la construcción de hoteles, un campo de golf internacional de 18 hoyos y las infraestructuras relacionadas, todo ello incluido en la zona de amortiguamiento inmediata del sitio. El documento presentará los cambios de que fueron testigos en relación con la gestión del patrimonio como parte de los proyectos de desarrollo general. Debido a la demanda por parte de la comunidad, los servicios provinciales a cargo de la conservación del patrimonio, han convenido en la idea de los actores locales para imponer un estudio arqueológico general de sitios superficiales (abandonado aldeas, plantación de jardines, áreas de entierro etc.), seguido por las excavaciones de rescate a gran escala antes de cualquier construcción. En total, más de 300 páginas se han documentado hasta la fecha en las 8000 hectáreas de la propiedad. Se han excavado más de 13000 m2 de superficies, haciendo esta área el proyecto de excavación solo más grande jamás hecho en Melanesia. La ponencia se centrará en los acuerdos específicos que finalizó con los grupos indígenas de Kanak, como parte de los procedimientos arqueológicos, el descubrimiento y estudio de restos humanos, antes de resumir los principales resultados del programa. Estos han demostrado un número inesperado de las transformaciones del paisaje durante los últimos 3000 años, con la expansión masiva del sistema dunar de la costa, así como la ocupación intensificada de las zonas del interior en los últimos 700 años antes del primer contacto europeo. La presentación de los resultados al público a través de visitas, películas, exposiciones, paneles in situ y publicaciones, ha permitido la apropiación colectiva de los descubrimientos arqueológicos por los habitantes de la región de Bourail y más allá, sea cual sea su origen cultural.