Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo de electrodos compósitos enzimáticos para la detección y determinación de compuestos fenólicos

dc.contributor.advisorPigarrón Carrazón, José Manuel
dc.contributor.authorSerra Fernández, Beatriz
dc.date.accessioned2023-06-20T14:35:03Z
dc.date.available2023-06-20T14:35:03Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Analítica, leída el 08-07-2002
dc.description.abstractEl trabajo de investigación realizado en esta Tesis Doctoral ha consistido en el diseño, fabricación y optimización de electrodos compósitos enzimáticos para la detección de compuestos fenólicos. En primer lugar se desarrollaron tres matrices compósitas diferentes, formadas por grafito y Teflón, por grafito y polímero de etilen/propilen/dieno, y por carbono vítreo reticulado y resina epoxi, respectivamente. Estas matrices compósitas se caracterizaron electroquímicamente, y posteriormente, se emplearon en la construcción de biosensores amperométricos mediante la inclusión física de la enzima tirosinasa en el seno de las matrices electródicas. De este modo, se obtuvieron tres tipos diferentes de biosensores renovables por pulido de su superficie, comparándose su capacidad para la detección de compuestos fenólicos, así como su estabilidad y reproducibilidad en medio acuoso. Por otro lado, se estudió el funcionamiento del electrodo de grafito-Teflón-tirosinasa en un medio de trabajo formado por micelas inversas, poniéndose de manifiesto la mayor vida útil del biosensor en este medio predominantemente orgánico. Seguidamente, se desarrollaron electrodos de grafito-Teflón-peroxidasa y de grafito-Teflón-glucosa oxidasa-peroxidasa. Estos biosensores fueron capaces de detectar un mayor número de compuestos fenólicos que los de tirosinasa, aunque con menor sensibilidad. En una matriz de grafito-Teflón se coinmovilizaron las enzimas tirosinasa, glucosa oxidasa y peroxidasa, obteniéndose un biosensor con mayor sensibilidad que el de glucosa oxidasa-peroxidasa y con mayor capacidad de detección que el de tirosinasa. Los biosensores desarrollados se aplicaron a la estimación del contenido en compuestos fenólicos en muestras de aguas procedentes de una refinería de petróleo. Los resultados obtenidos se compararon con los del método oficial para estos compuestos en aguas, demostrándose la validez de los biosensores compósitos enzimáticos para el análisis de este tipo de compuestos en las muestras mencionadas
dc.description.departmentDepto. de Química Analítica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4439
dc.identifier.doib21853228
dc.identifier.isbn978-84-669-1846-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55074
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordQuímica analítica Electrodos Fenoles
dc.subject.ucmQuímica analítica (Química)
dc.subject.unesco2301 Química Analítica
dc.titleDesarrollo de electrodos compósitos enzimáticos para la detección y determinación de compuestos fenólicos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26000.pdf
Size:
9.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections