Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Género y turismo alternativo: aproximaciones al "empoderamiento"

dc.contributor.advisorSabaté Martínez, Ana
dc.contributor.authorDíaz Carrión, Isis Arlene
dc.date.accessioned2023-06-20T06:50:17Z
dc.date.available2023-06-20T06:50:17Z
dc.date.defense2012-01-19
dc.date.issued2012-03-27
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Geografía Humana, leída el 19-01-2012
dc.description.abstractEl trabajo de investigación revisa los conceptos teóricos y empíricos del empoderamiento y el turismo alternativo como componentes vitales de un desarrollo rural sustentable interpretado desde los encuadres de género y geográfico. Los ejes rectores de la investigación se arman considerando la dinámica de cambios intrínseca del turismo alternativo, de la justicia social que subyace en el desarrollo rural, sí como de la búsqueda de nuevas identidades que generen hombres y mujeres con roles más ricos y justos; poniendo particular atención en la visibilización de la participación productiva en el turismo alternativo de las mujeres rurales –y aquellas urbanas que trabajan en el medio rural-, así como el resto de sus aportaciones al desarrollo, esperando que este esfuerzo contribuya tanto al reconocimiento sociocultural de su trabajo, como al diseño de estrategias de empoderamiento para éstas. Como escenario para el análisis de las trayectorias cotidianas de las mujeres por un lado, y de las relaciones de poder que alimentan y retroalimentan la vida cotidiana, por otro; se eligen dos destinos de turismo alternativo en México: La Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas y el Eje Jalcomulco-Apazapan. Dentro de las contribuciones metodológicas de esta investigación se resaltan particularmente el papel de las relaciones de poder y la visibilización y análisis de las micro geografías de la investigación. En relación al análisis de las trayectorias cotidianas de las mujeres que trabajan en el turismo alternativo y de sus procesos de empoderamiento se destacan las restricciones espacio temporales impuestas por el trabajo reproductivo, la necesidad de análisis integrales al momento de estudiar la geografía de la vida cotidiana de las mujeres que trabajan en el turismo alternativo y los pequeños cambios a través de su participación en el turismo de aventura que generan avances en el empoderamiento de las mujeres.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/14733
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48032
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu379.85:504.3(043.2)
dc.subject.cdu141.72(043.2)
dc.subject.cdu338.4(043.2)
dc.subject.keywordMujeres
dc.subject.keywordEmpoderamiento
dc.subject.keywordTurismo alternativo
dc.subject.keywordMéxico
dc.subject.keywordWomen
dc.subject.keywordEmpowerment
dc.subject.keywordAlternative tourism
dc.subject.keywordMexico
dc.subject.ucmTurismo
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.ucmGeografía humana
dc.subject.unesco5312.90 Economía Sectorial: Turismo
dc.subject.unesco5403 Geografía Humana
dc.titleGénero y turismo alternativo: aproximaciones al "empoderamiento"
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33623.pdf
Size:
11.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections