Vitamin D in pulmonary hypertension
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Defense date
01/04/2022
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
Pulmonary arterial hypertension (PAH) is a vascular chronic disorder, characterized by sustained vasoconstriction, vascular remodelling, thrombosis in situ and inflammation. Although there have been important advances in the knowledge of its pathophysiology and consequently of its pharmacological treatments, PAH remains a debilitating, limiting and rapidly progressive disease. In recent years, epidemiological, nutritional studies and animal models have reported an association between nutritional factors and PAH. Moreover, some authors suggest that nutritional intervention may be a new preventive strategy in PAH. Vitamin D (vitD) deficiency is a worldwide health problem of pandemic proportions. Preliminary studies have suggested that vitD deficiency is more prevalent in PAH patients than in general population. There are some basic and clinic evidences which suggest that hypovitaminosis D may negatively impact on disease progression. The active form of vitD, i.e.,calcitriol, exerts its functions through the vitamin D receptor (VDR), which acts as a transcription factor, regulating changes in gene expression. The discovery of VDR in many tissues and cell types that do not participate in calcium and phosphorous homeostasis, (the main functions of calcitriol), led to identify a great variety of functions mediated by VDR, and of potential relevance in the cardiovascular system, such as cell proliferation, differentiation, control of vascular tone or immunomodulation...
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad vascular crónica, caracterizada por una vasoconstricción sostenida, remodelado vascular, trombosis in situ e inflamación en las arterias pulmonares (AP). A pesar de los importantes avances en el conocimiento de su fisiopatología y consecuentemente la identificación de terapias farmacológicas, la HAP continúa siendo una enfermedad debilitante, limitante y progresiva. En los últimos años, estudios epidemiológicos, nutricionales, así como modelos animales han identificado una asociación entre factores nutricionales e HAP; incluso algunos autores sugieren que la intervención nutricional podría ser una nueva estrategia preventiva en pacientes con HAP. La deficiencia de vitamina D (vitD) es un problema de salud a nivel global de proporciones pandémicas, incluso se estima que es más prevalente en pacientes con HAP que en la población en general. Existen algunas evidencias que sugieren que la deficiencia de vit Dpuede tener un impacto negativo en progresión de dicha patología. La forma activa de la vitD, denominada calcitriol ejerce sus funciones a través del receptor de vitD (VDR), que actúa como un factor de transcripción, regulando la expresión de genes diana. El descubrimiento de VDR en diversos tejidos y células, que no participan en la homeostasis del calcio y el fósforo (las principales funciones del calcitriol), permitió la identificación de una gran variedad defunciones mediadas por VDR con gran relevancia a nivel cardiovascular, como, por ejemplo, la regulación de la proliferación y diferenciación celular, control del tono vascular e inmunomodulación...
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad vascular crónica, caracterizada por una vasoconstricción sostenida, remodelado vascular, trombosis in situ e inflamación en las arterias pulmonares (AP). A pesar de los importantes avances en el conocimiento de su fisiopatología y consecuentemente la identificación de terapias farmacológicas, la HAP continúa siendo una enfermedad debilitante, limitante y progresiva. En los últimos años, estudios epidemiológicos, nutricionales, así como modelos animales han identificado una asociación entre factores nutricionales e HAP; incluso algunos autores sugieren que la intervención nutricional podría ser una nueva estrategia preventiva en pacientes con HAP. La deficiencia de vitamina D (vitD) es un problema de salud a nivel global de proporciones pandémicas, incluso se estima que es más prevalente en pacientes con HAP que en la población en general. Existen algunas evidencias que sugieren que la deficiencia de vit Dpuede tener un impacto negativo en progresión de dicha patología. La forma activa de la vitD, denominada calcitriol ejerce sus funciones a través del receptor de vitD (VDR), que actúa como un factor de transcripción, regulando la expresión de genes diana. El descubrimiento de VDR en diversos tejidos y células, que no participan en la homeostasis del calcio y el fósforo (las principales funciones del calcitriol), permitió la identificación de una gran variedad defunciones mediadas por VDR con gran relevancia a nivel cardiovascular, como, por ejemplo, la regulación de la proliferación y diferenciación celular, control del tono vascular e inmunomodulación...
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 01-04-2022