Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ensayos preclínicos "in vitro" con células endoteliales, como aproximaciones terapéuticas farmacológicas para la telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT)

dc.contributor.advisorBotella Cubells, Luisa María
dc.contributor.authorAlbiñana Díaz, Virginia
dc.date.accessioned2023-06-20T07:02:37Z
dc.date.available2023-06-20T07:02:37Z
dc.date.defense2012-06-28
dc.date.issued2012-10-09
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Celular, leída el 28-06-2012
dc.description.abstractLa Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT) es una enfermedad vascular autosómica dominante caracterizada por aparición de hemorragias nasales recurrentes (epistaxias), manchas cutáneas de color púrpura (telangiectasias) y malformaciones arterio-venosas en órganos internos. Es considerada una enfermedad rara con una prevalencia de 1/5.000-1/8.000. La HHT está causada, en un 90% de los casos, por mutaciones en los genes Endoglina y ALK1, originando HHT1 y HHT2 respectivamente. Ambas proteínas son componentes del complejo receptor del TGF-β, expresadas fundamentalmente en células endoteliales, e implicadas de una manera importante en Angiogénesis. La disminución de los niveles de estas proteínas conlleva a una señalización defectuosa de TGF-β, alterando la expresión de numerosos genes diana y sus funciones, ocasionando una pérdida de la red capilar, dando lugar a una dilatación del vaso y como consecuencia una mezcla de sangre arterial y venosa. En la actualidad no existe curación de la HHT, existiendo medidas paliativas que ayudan a mejorar la calidad de vida. En el presente trabajo se ha buscado fármacos que de una manera u otra puedan disminuir la sintomatología de la HHT. Por un lado se han ensayado fármacos para compensar la haploinsuficiencia de Endoglina y/o ALK1 en los pacientes para una mejora de la señalización de TGF-β encontrando que, compuestos como Raloxifeno, Estriol, N-acetilcisteína o Tacrolimus aumentan la expresión de uno de los dos genes o de ambos. También se ha realizado el estudio de fármacos antiangiogénicos que puedan disminuir la vasculatura anormal de los pacientes como Genisteína, Resveratrol o Propranolol, disminuyendo éstos la Tubulogénesis in vitro, o la migración celular necesaria en la angiogénesis. Con fármacos que cumplieran estos requisitos se detendría la progresión de las telangiectasias en la mucosa nasal y gástrica y se evitarían los sangrados, bien mediante normalización de la vasculatura o bien por la inhibición de la formación de estos vasos.
dc.description.departmentDepto. de Biología Celular
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16666
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48344
dc.language.isospa
dc.page.total145
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu576(043.2)
dc.subject.cdu615.2(043.2)
dc.subject.cdu616.13/.14(043.2)
dc.subject.keywordEnfermedades vasculares
dc.subject.keywordTelangiectasia Hemorrágica Hereditaria
dc.subject.keywordFármacos
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.ucmBiología celular (Biología)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.subject.unesco2407 Biología Celular
dc.titleEnsayos preclínicos "in vitro" con células endoteliales, como aproximaciones terapéuticas farmacológicas para la telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34001.pdf
Size:
12.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections