Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Percepción y gestión de los conflictos en estudiantes universitarios españoles y portugueses

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica
Citations
Google Scholar

Citation

Munuera Gómez, P., Martínez-López, J. Ángel, Molina-Cano, J., & Costa e Silva, A. M. (2024). Percepción y gestión de los conflictos en estudiantes universitarios españoles y portugueses . Revista de Investigación Educativa, 42(2). https://doi.org/10.6018/rie.563891

Abstract

La presente investigación es fruto del proyecto de investigación Eramus +LIMEdiat, en el cual una de las líneas de estudio ha tenido como objetivo: conocer la percepción que tienen el estudiantado universitario de ambos países sobre la gestión del conflicto y las formas en la que gestionan los mismos. Desde un punto de vista metodológico, se ha realizado una investigación de tipo transversal con una vertiente cuantitativa y una muestra aleatoria simple con 247 estudiantes universitarios/as. Entre los principales resultados obtenidos de este estudio destaca, por un lado, que el conflicto es valorado positivamente entre el estudiantado universitario; y de otro lado, el origen de los conflictos suele encontrarse en problemas de comunicación (16.8%) Falta de respeto (9.7%) e Incumplimiento de normas (8%). Los resultados obtenidos sobre las percepciones del alumnado permiten concluir la importancia de instar a los y las gestoras universitarias sobre la necesidad de formar a sus estudiantes en la gestión positiva de conflictos y la promoción de una educación para lograr una cultura de paz en las universidades en relación con las metas establecidas en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas para 2030. En este sentido, la utilización de la mediación contemplada en la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria emerge como una oportunidad para mejorar las relaciones interpersonales y gestionar los conflictos tanto dentro como fuera del aula. Entre sus limitaciones se encuentra la dimensión y homogeneidad de la muestra.
This research is the result of the Eramus +LIMEdiat research project, in which one of the lines of study has had as its objective: to know the perception that university students from both countries have of conflict management and the ways in which they manage them. From a methodological point of view, a cross-sectional research study was carried out with a quantitative aspect and a simple random sample of 247 universitystudents. The main results obtained from this study include, on the one hand, that conflict is positively valued among university students; and on the other hand, the origin of conflicts is usually to be found in communication problems (16.8%), lack of respect (9.7%) and non-compliance with rules (8%). The results obtained on the students' perceptions allow us to conclude the importance of urging university managers on the need to train their students in positive conflict management and the promotion of education to achieve a culture of peace in universities in relation to the goals set out in the United Nations Sustainable Development Goals for 2030. In this sense, the use of mediation contemplated in Law 3/2022, of 24 February, on university coexistence emerges as an opportunity to improve interpersonal relations and manage conflicts both inside and outside the classroom. Among its limitations is the size and homogeneity of the sample

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

El presente trabajo de investigación es fruto del proyecto Eramus+ LIMEdiat-Licence Européenne en Médiation pour l’Inclusion Sociale (Grado Europeo de Mediación para la Inclusión Social), donde participan la Universidad do Minho (Portugal), la Universidad de Murcia (España), el CNAM-Conservatoire National des Arts et Métiers (Francia) y la Universitat degli Studi di Cagliari (Italia).

UCM subjects

Keywords

Collections