Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Enseñar la historia reciente española a través de narrativas transmedia: una experiencia didáctica orientada hacia una educación superior de calidad

dc.book.titleEducación para la sostenibilidad: estrategias, innovaciones y retos
dc.contributor.authorTiburcio Moreno, Erika
dc.contributor.editorUrrea Solano, Mayra
dc.contributor.editorHernández Amorós, María José
dc.contributor.editorVega Ramírez; Lilyan
dc.date.accessioned2025-01-14T08:05:17Z
dc.date.available2025-01-14T08:05:17Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionReferencias bibliográficas: • Aróstegui, J. (2004). La historia vivida. Sobre la historia del presente. Alianza. • Briseño, L. (2021). Los retos de la historia académica en la era digital. Historia y Memoria, 22, 161-195. https://doi.org/10.19053/20275137.n22.2021.10907 • De Groot, J. (2009). Consuming history: historians and heritage in contemporary popular culture. Routledge. • Delgado, J., Medina, N. y Becerra, M. (2020). La evaluación por pares. Una alternativa de evaluación entre estudiantes universitarios. ReHuSo. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 5 (2), 14-26. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684 • Galindo, R. (2018). Enseñar la historia del presente. Reflexiones sobre el papel de la memoria. UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, 5, 98- 123. http://hdl.handle.net/10481/58869 • Jenkins, H. (2008). La cultura de la convergencia en los medios de comunicación (trad.: P. Hermida). Paidós. • Jenkins, H. (8 de septiembre de 2014). Transmedia 202: reflexiones adicionales (trad.: M. B. Olmedo Morell). http://henryjenkins.org/blog/2014/09/transmedia-202-reflexiones-adicionales.html • Lähteenmäki, I. (2021). Transmedia history. Rethinking History, 25 (3), 281-306. https://doi.org/10.1080/13642529.2021.1963597 • Muñoz, E. (2016). Las relaciones pasado-presente en la enseñanza de la historia (tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/400080/emr1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Pasamar, G. y Ceamanos, R. (2020). Historiografía, historia contemporánea e historia del presente. Síntesis. • Prats, J. y Santacana, J. (2011). Por qué y para qué enseñar Historia. En: J. Prats (coord.). Didáctica de la Geografía y la Historia (pp. 13-29). Graó. https://www-grao-com.bucm.idm.oclc.org/libros/geografia-ehistoria-2227 • Thomas, L. (5 de diciembre de 2023). Mathematics, reading skills in unprecedented decline in teenagers. Reuters. • Organización de las Naciones Unidas (2024). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ • Universidad Carlos III de Madrid (2019). Memoria de verificación del grado en Periodismo. https://www.uc3m.es/grado/media/grado/doc/archivo/doc_memoria-per/memoria-enviada-a-fundacion_periodis mo_dic19.pdf
dc.description.abstractEste capítulo se centra en describir los resultados de un proyecto de innovación docente llevado a cabo en la Universidad Carlos III: «Transmedia historytelling: narrar la historia en el siglo xxi», que se enfocó en los alumnos que cursaron History of Spain durante el primer cuatrimestre del primer año del grado en Periodismo durante el curso 2023-2024. Esta actividad consistía en el desarrollo grupal de un proyecto transmedia con el objetivo de aplicar los contenidos teóricos a un formato periodístico y adaptado a los nuevos lenguajes. Para llevarlo a cabo, consideramos fundamental su relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 («Educación de calidad»). El grado de Periodismo establece entre sus competencias «ser capaz de tratar la información periodística desde el respeto al pluralismo, a los principios democráticos, a los derechos humanos, a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres» (Universidad Carlos III de Madrid, 2019, p. 6). La historia se convierte en una disciplina fundamental para la consecución de dicha competencia por su capacidad para promover una formación cívica y democrática. Para ello es fundamental que la enseñanza no se reduzca al relato de datos memorísticos, sino que «el presente y el pasado queden interrelacionados a través de la inclusión de debates sociales que fomenten la reflexión crítica» (Muñoz, 2016, p. 32). En este sentido, la didáctica de la historia reciente desempeña un papel relevante tanto para la formación periodística como para la ciudadana. En primer lugar, la propia particularidad del periodo se acerca a la profesión periodística y a su cercanía a información temporalmente más inmediata. «El tiempo presente parte de la cercanía entre el historiador y el objeto de estudio, cuya construcción de relatos se asienta sobre la contemporaneidad de ambos y la posible coincidencia de las experiencias vividas del primero y los hechos investigados» (Aróstegui, 2004, p. 134). Dicha proximidad también añade un aspecto positivo: la posibilidad de acceso a fuentes orales que ofrecen multitud de perspectivas, imposible de encontrar en periodos previos. De hecho, aunque el periodo comience a estar alejado del contexto estudiantil, como es el caso de la guerra civil, la permanencia de grabaciones de testimonios les permite rescatarlas y enriquecer sus investigaciones. Por ello, es esencial que el alumno profundice en el desempeño de las habilidades inherentes al pensamiento histórico –comprender la simultaneidad, la causalidad, la duración de las temporalidades o las representaciones, entre otros– y distinga los diferentes relatos que se cuentan del pasado, en especial, la memoria y la historiografía. En segundo lugar, la existencia de los diferentes relatos conecta con uno de los aspectos clave de la sociedad del siglo xxi, a saber, la democratización de internet. Esta ágora pública ha permitido que cualquier tipo de contenido pueda ser discutido, rebatido y debatido en la web, sin necesidad de que ello implique un rigor histórico. En consecuencia, la pérdida de monopolio discursivo ha generado que los relatos del pasado traspasen las fronteras de la academia y alcancen el espacio público y la cultura popular, en donde el pasado se convierte en objeto de consumo y de debate (De Groot, 2009; Pasamar y Ceamanos, 2020). El ámbito de internet ha sido especialmente fructífero en este sentido, ya que ha multiplicado los formatos de comunicación, pero también ha generado un ambiente de sobreestimulación e inmediatez en el alumnado (Galindo, 2018), lo que ha llevado a problemas de concentración y dificultad para sintetizar o seleccionar fuentes.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales , Sociales y Matemáticas
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationTiburcio Moreno, E. (2025). Enseñar la historia reciente española a través de narrativas transmedia: una experiencia didáctica orientada hacia una educación superior de calidad. En Educación para la sostenibilidad: estrategias, innovaciones y retos (pp. 27-42). Octaedro.
dc.identifier.isbn978-84-1079-006-3
dc.identifier.relatedurlhttps://octaedro.com/libro/educacion-para-la-sostenibilidad/
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/6785664d0831ea00f9033867
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9893417
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=992340
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/114099
dc.language.isospa
dc.page.final41
dc.page.initial27
dc.publisherOctaedro
dc.relation.ispartofseriesHorizontes Universidad
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu94:37.02
dc.subject.cdu316.77
dc.subject.cdu654.17/.19
dc.subject.cdu37.035
dc.subject.cdu378
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.ucmCiencias de la Información
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.ucmEducación social
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.subject.unesco5899 Otras Especialidades Pedagógicas
dc.subject.unesco5801.01 Medios Audiovisuales
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicos
dc.titleEnseñar la historia reciente española a través de narrativas transmedia: una experiencia didáctica orientada hacia una educación superior de calidad
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa9ca3e2f-4cf1-48f5-8f28-46b573b502d1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya9ca3e2f-4cf1-48f5-8f28-46b573b502d1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
educacionsostenibilidad.pdf
Size:
194.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format