Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mujeres, migración centroamericana y violencia: un diagnóstico para el caso de Puebla

dc.contributor.authorCortés Maisonave, María De La Almudena
dc.contributor.authorManjarrez Rosas, Josefina
dc.date.accessioned2023-06-18T00:57:44Z
dc.date.available2023-06-18T00:57:44Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl presente diagnóstico examina la violencia de género contra las mujeres centroamericanas en su tránsito por México, especialmente por el estado de Puebla, que se ha convertido en una ruta importante de las y los migrantes del Triángulo Norte Centroamericano (TNC) en su intento de llegada a Estados Unidos de América. Analiza la vulnerabilidad de las mujeres y los riesgos que enfrentan debido a su condición de género. Para ello, se identifican las características de la migración de mujeres centroamericanas y las razones que las orillan a salir de sus países de origen. El endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos y México hacia los migrantes centroamericanos ha provocado la militarización de la frontera sur, y por ende el aumento de la detención y deportación de migrantes del tnc, las cuales se intensi caron entre los años de 2010 y 2015. La incidencia en feminicidios, violencia sexual, violación, desapariciones forzadas, así como ataques y detención arbitraria de las mujeres y defensoras de derechos humanos han alcanzado dimensiones de crisis en los países del TNC y en México. El contexto estructural de violencia existente en la entidad coloca a las mujeres en situación de vulnerabilidad. La violencia sexual y física ha aumentado en la entidad al igual que los femincidios. Esta situación contribuye a generar las condiciones idóneas para que se produzca y reproduzca la violencia contra las migrantes centroamericanas. La invisibilidad es el común denominador, las mujeres migrantes centroamericanas tratan de pasar desapercibidas como la única forma de “defensa” en caso de secuestros, violaciones o trata. Pero además de su condición de género, la vulnerabilidad se manifiesta por su situación indocumentada, su condición étnica y la falta de recursos económicos que coloca a las mujeres migrantes en una situación de desventaja. Finalmente, en el diagnóstico se realizan una serie de recomendaciones que busca incidir en los siguientes aspectos: 1) la generación de un conocimiento aplicado; 2) el reconocimiento del sufrimiento y la dignidad de las personas migrantes más vulnerables (mujeres y niños; población indígena, afrodescendientes y garífunas; población lesbiana, gay, bisexual, transexual e intersexual (LGBTI); 3) el papel que juega la violencia de género en el proceso migratorio; 4) la importancia de la cooperación institucional, y 5) la necesidad de empatar las agendas políticas sobre género y migraciones.
dc.description.departmentDepto. de Antropología Social y Psicología Social
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/46054
dc.identifier.isbn978-607-525-447-0
dc.identifier.officialurlhttp://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/filosofia/mujeres_migracion
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20048
dc.language.isospa
dc.page.total100
dc.publication.placePuebla, México
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.ucmInmigrantes y refugiados
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.subject.unesco5902.15 Política Social
dc.titleMujeres, migración centroamericana y violencia: un diagnóstico para el caso de Puebla
dc.typebook
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7b8e415d-eafe-4fa7-b57a-49dafd3af137
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7b8e415d-eafe-4fa7-b57a-49dafd3af137

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mujeres, migración centroamericana y violencia.pdf
Size:
6.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format