Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efectos del tratamiento térmico de fórmulas infantiles y leche de vaca sobre la biodisponibilidad mineral y proteica

dc.contributor.advisorVaquero, María del Pilar
dc.contributor.authorSarriá Ruiz, Beatriz Irene
dc.date.accessioned2023-06-20T22:31:10Z
dc.date.available2023-06-20T22:31:10Z
dc.date.defense1998
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 01-04-1998es
dc.description.abstractSe estudia la influencia de calentamiento por microondas y al baño María, de una fórmula infantil en polvo y líquida, y leche de vaca entera y descremada, sobre la biodisponibilidad de calcio, fósforo, nitrógeno, magnesio, hierro, zinc y cobre. Para ello se realizan ensayos de disponibilidad in vitro e in vivo en ratas lactantes. También se estudia la influencia del tratamiento térmico industrial implicado en la elaboración de fórmulas infantiles, deshidratación, esterilización convencional y esterilización UHT, mediante la disponibilidad in vitro y un ensayo biológico en ratas al destete. De los resultados obtenidos se concluye: 1) El calentamiento doméstico, independientemente de su modalidad, de la leche de vaca entera o descremada y de las fórmulas infantiles tiene repercusiones mínimas sobre la biodisponibilidad mineral. 2) El tratamiento térmico industrial de esterilización utilizado en la elaboración de fórmulas infantiles en general aumenta la disponibilidad in vitro de los minerales. Sin embargo, en ratas lactantes se observa una disminución de la ingesta, ganancia de peso y utilización nutritiva de la proteína y los minerales en comparación con los animales alimentados con la fórmula deshidratada de la misma marca comercial. 3) En ratas al destete cuya dieta contiene el preparado esterilizado disminuye la digestibilidad de la proteína, lo que se asocia con la desnaturalización proteica y los productos de la reacción de Maillard originados durante su fabricación, pero se optimiza la utilización metabólica por lo que la retención corporal de la proteína no varía. Por el contrario, bajo el consumo del preparado equivalente deshidratado disminuye la utilización metabólica de la proteína sin llegar a cambiar tampoco el balance. La utilización del fósforo en estos animales resulta semejante a la de la proteína. 4) La deshidratación se asocia con una tendencia a reducirse la utilización nutritiva de calcio, zinc y cobre y sólo en algún caso la de magnesio y hierro. No obstante, esos cambios no llegan, en las condiciones ensayadas, a afectar el balance mineral o la composición de los distintos elementos en el cuerpoes
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4234
dc.identifier.doib21759650
dc.identifier.isbn978-84-669-1554-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62478
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordLeche
dc.subject.keywordTratamiento térmico
dc.subject.keywordLeche Análisis
dc.subject.ucmNutrición
dc.subject.ucmBioquímica (Biología)
dc.subject.unesco3206 Ciencias de la Nutrición
dc.subject.unesco2302 Bioquímica
dc.titleEfectos del tratamiento térmico de fórmulas infantiles y leche de vaca sobre la biodisponibilidad mineral y proteicaes
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication788a473a-abe6-4cd1-b832-d59003638e1f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery788a473a-abe6-4cd1-b832-d59003638e1f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22312.pdf
Size:
12.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections