Factores determinantes e implicaciones pronósticas del tamaño de la vegetación en el primer ecocardiograma transesofágico en la endocarditis infecciosa
dc.contributor.advisor | Macaya Miguel, Carlos | |
dc.contributor.advisor | Vilacosta, Isidre | |
dc.contributor.author | Luaces Méndez, María | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T06:31:25Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T06:31:25Z | |
dc.date.defense | 2009-04-03 | |
dc.date.issued | 2010-03-03 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina I, leída el 03-04-2009 | |
dc.description.abstract | A pesar de todos los recientes avances diagnósticos y el amplio armamentario terapéutico, la endocarditis infecciosa sigue siendo una enfermedad grave que conlleva una elevada mortalidad intrahospitalaria. La vegetación es la lesión más característica de la enfermedad, y se considera un criterio diagnóstico. El ecocardiograma es la herramienta fundamental para su detección. Sin embargo, sigue existiendo controversia respecto a cuáles son los factores que determinan el tamaño de la vegetación. Es más, a pesar de ser una parte integral de la fisiopatología y diagnóstico de la enfermedad, la contribución del tamaño de la vegetación al pronóstico de la enfermedad sigue siendo objeto de debate. Se ha realizado un gran esfuerzo para identificar a los pacientes de alto riesgo que se podrían beneficiar de un tratamiento agresivas. Diferentes estudios han llegado a diferentes conclusiones, debido a la variabilidad en su metodología, a los criterios diagnósticos, al escaso número de pacientes incluidos, al carácter retrospectivo o prospectivo, y al uso del ecocardiograma transtorácico o transesofágico. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se ha llevado a cabo este estudio, basado en los hallazgos del primer ecocardiograma transesofágico en el episodio de endocarditis | |
dc.description.department | Depto. de Medicina | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/10260 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-693-1125-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/47199 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 189 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 616.126-002(043.2) | |
dc.subject.keyword | Endocarditis infecciosa | |
dc.subject.ucm | Cardiología | |
dc.subject.ucm | Enfermedades infecciosas | |
dc.subject.unesco | 3205.01 Cardiología | |
dc.subject.unesco | 3205.05 Enfermedades Infecciosas | |
dc.title | Factores determinantes e implicaciones pronósticas del tamaño de la vegetación en el primer ecocardiograma transesofágico en la endocarditis infecciosa | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | b775562d-8fda-4abe-aaf2-fd622b25a3e8 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | b775562d-8fda-4abe-aaf2-fd622b25a3e8 | |
relation.isAuthorOfPublication | cacd1d83-3ad8-4829-8684-d90aa041927b | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | cacd1d83-3ad8-4829-8684-d90aa041927b |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1