Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de un Phillips 66 para desvelar la red de apelaciones recíprocas entre agentes sociales expertos en torno al riesgo del cambio climático y su contraste con las representaciones de aludidos en el discurso informativo de la TV sobre el mismo tópico

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2013

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La aplicación del “Phillips 66” se integra dentro del Proyecto I+D+i del grupo de investigación MDCS titulado “El discurso hegemónico de los Media sobre el Cambio Climático (Riesgo, Incertidumbre y Conflicto) y prueba experimental con discursos alternativos entre jóvenes” financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, con la referencia CSO2010‐16936(COMU), y se llevó a cabo durante la fase de desarrollo del Proyecto de innovación aplicada “Jóvenes frente al Cambio Climático” financiado por el Ministerio de Educación y llevado a cabo por una red de centros educativos de España con la participación del grupo MDCS. Ambos proyectos han desarrollado actividades complementarias de diversa naturaleza y enfoques metodológicos que comparten el objetivo final de desarrollar una metodología específica para la comunicación eficaz del Cambio Climático (CC) y la educación ambiental. El proyecto I+D+i “El discurso hegemónico de los Media sobre el Cambio Climático” centra su objeto de estudio en el debate sobre el discurso hegemónico a propósito de este tópico. El compromiso actual de los Medios de Comunicación Social (MCS) con esta crisis se ha revelado poco eficaz atendiendo a la falta de información y formación precisas que tiene la población en general sobre la verdadera naturaleza del CC. Es por ello que ahora, con carácter prioritario, resulta imperioso el desarrollo de nuevas propuestas y modelos comunicativos, que incorporen fórmulas narrativas innovadoras que traten de evitar el discurso hegemónico de las incertidumbres sobre el CC en los MCS, especialmente en Televisión. La perspectiva transversal por la que se comparan discursos mediáticos y discursos de expertos, ha de permitir evaluar la propuesta de discursos alternativos sobre el fenómeno objeto de estudio que puedan posteriormente ser testados ante segmentos representativos de audiencias.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Actas del Congreso: https://mapcom.es/ii-congreso-tmic-ae-ic/#

Keywords