Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Salud oral y patología bucodental en niños con trasplante hepático

dc.contributor.advisorNova García, Manuel Joaquín De
dc.contributor.advisorJara Vega, Paloma
dc.contributor.advisorLópez Santamaría, Manuel
dc.contributor.authorTorres Moreta, Luz Angélica
dc.date.accessioned2023-06-18T08:17:57Z
dc.date.available2023-06-18T08:17:57Z
dc.date.defense2015-10-15
dc.date.issued2015-11-19
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid de la Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología IV, leída el 15-10-2015es
dc.description.abstractEl trasplante hepático constituye hoy en día el único tratamiento definitivo para muchas de las enfermedades hepáticas graves, algunas de ellas mortales en un gran número de casos, como la Atresia de vías biliares, el Síndrome de Alagille, la colestasis familiar intrahepática, los tumores hepáticos, y otras enfermedades crónicas del hígado. El desarrollo de programas de trasplante hepático ha incrementado no sólo la supervivencia, sino también la mejora de la calidad de vida de estos pacientes. Las alteraciones bucodentales, aunque no graves, tienen repercusiones por las molestias y las alteraciones tanto estéticas como funcionales y psicológicas que pueden producir en el paciente odontopediátrico. Esta tesis doctoral estudia el tratamiento y seguimiento de estos pacientes, prestando especial atención a las necesidades odontológicas, tanto antes como después del procedimiento quirúrgico, y a las complicaciones que a corto, medio y largo plazo puedan surgir debido a la instauración de un tratamiento inmunosupresor durante toda la vida3. Se estudian las hepatopatías susceptibles de trasplante hepático, las condiciones de higiene oral en estos pacientes, y las manifestaciones bucodentales específicas de algunas de estas enfermedades, tales como hipoplasias dentarias y tinciones entre otras, así como las alteraciones que algunos fármacos pueden producir, como agrandamiento gingival y retrasos en la erupción. Para ello se ha estudiado un grupo de pacientes infantiles sometidos a trasplante de hígado en un hospital de referencia nacional y se han comparado su estado de salud bucodental con el existente en un grupo de niños sanos. Este trabajo ha concluido que existen lesiones orales específicas de estos niños, tanto debidas a patologías previas al trasplante, como al tratamiento inmunosupresor instaurado, prestando especial atención a los efectos secundarios de algunos de ellos. Los resultados obtenidos podrán ayudar a la instauración de programas de salud bucodental específicos para estos pacientes en el futuro.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34364
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26616
dc.language.isospa
dc.page.total304
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314-053.2(043.2)
dc.subject.keywordOdontología infantil
dc.subject.keywordSaludo bucodental
dc.subject.keywordNiños enfermos
dc.subject.keywordPedodontics
dc.subject.keywordChildrens
dc.subject.keywordSick children
dc.subject.ucmOdontología infantil
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleSalud oral y patología bucodental en niños con trasplante hepáticoes
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationcd7b79cd-2c53-462f-9100-f48e080852a1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverycd7b79cd-2c53-462f-9100-f48e080852a1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36684.pdf
Size:
3.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections