Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Modelos predictivos y explicativos del rendimiento académico universitario: caso de una institución privada en México

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

19/04/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En México, las políticas que orientan el desarrollo de la educación superior se han fijado como propósito central mejorar la calidad de los procesos y sus productos. En los distintos programas desarrollados a nivel institucional, estatal y nacional se han desplegado acciones para fortalecer la vida académica y de sus actores: estudiantes, profesores e investigadores; y se han establecido mecanismos para evaluar la calidad de modo integral, que es la parte central del estudio. El objetivo de esta investigación es proponer y validar empíricamente distintos modelos que permitan explicar y predecir el rendimiento académico de los alumnos universitarios, en sus distintas carreras profesionales, identificando los factores que lo afectan positivamente. Con este propósito se ha realizado una investigación que incorpora una aproximación tanto teórica como empírica a la solución del problema. Se realizará un estudio empírico en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, a fin de identificar el efecto de algunas variables del perfil del alumno, psicopedagógicas, sociales, familiares y su relación con el rendimiento académico final, por medio de la aplicación de la estadística descriptiva, estadística inferencial, análisis multivariado y ecuaciones estructurales (análisis causal). Como resultado de esta investigación se determinará el grado de influencia que tienen los factores diferenciales del rendimiento académico en toda la generación que finalizó su carrera universitaria en el año 2007, por divisiones académicas y carreras profesionales.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, leída el 19/04/2012

Unesco subjects

Keywords

Collections