Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Origen y evolución histórica de la escuela universitaria "Don Bosco"

dc.contributor.advisorLabrador Herráiz, Carmen
dc.contributor.authorZaballos Crespo, Josefa
dc.date.accessioned2023-06-20T14:40:22Z
dc.date.available2023-06-20T14:40:22Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, leída el 20-05-2003
dc.description.abstractLa Sociedad Española es cada vez más diversa porque en ella conviven personas de razas, culturas, lenguas y universos muy diferentes. Formar profesores para la Europa del siglo XXI es un reto. El objeto de esta investigación es dar a conocer todo un proceso de creación, desarrollo y transformación de la Escuela "Don Bosco", hoy Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación "Don Bosco", a lo largo de cuarenta años, en la formación de profesionales de la educación. Estas líneas contribuyen a la reflexión sobre los tiempos pasados, porque cuando se constatan realizaciones y alternativas de futuro no hay más remedio que rememorar un pasado que, aunque sea objeto de interpretación personal, en parte podemos afirmar que es un hecho constatable, sobre todo en los aspectos que continúan siendo vigentes. La Escuela aboga por formar maestros utópicos, maestros que creen utopías, que es como decir, "maestros de la esperanza". El análisis del pasado nos ha permitido conocer mejorar la propia idiosincrasia de las Escuelas del Magisterio de la Iglesia; el del presente, y adelantar una situación transformada. Las Escuelas del Magisterio de la Iglesia se crean para transformar la sociedad o determinados ámbitos de la sociedad que lo necesitan, como bien puede ser la clase menos culta, la que no tiene nada y a la cual hay que atender para romper los márgenes cada vez más peligrosos del analfabetismo. Los maestros que salen de estos centros serán el signo del progreso; van a enseñar a leer, a escribir, a contar, el valor de la persona, de la justicia, de la tolerancia, de la convivencia. Instituciones empeñadas en el intento de dar a los futuros maestros y maestras algo más que conocimientos. El trabajo que presentamos abarca cuarenta años de un quehacer pedagógico que en principio nació humilde, pero que por creer en un proyecto educativo, humanizador y trascendente se ha llegado a transformar en un Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4749
dc.identifier.doib21896070
dc.identifier.isbn978-84-669-2362-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55384
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEscuela Universitaria Don Bosco
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmHistoria de la Educación
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.subject.unesco5506.07 Historia de la Educación
dc.titleOrigen y evolución histórica de la escuela universitaria "Don Bosco"
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationdbe68156-0143-4ced-ae87-e002d14501ba
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverydbe68156-0143-4ced-ae87-e002d14501ba

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26881.pdf
Size:
6.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections