Estudio de los foraminíferos del Suborden Lagenina del tránsito Jurásico Inferior-Jurásico Medio de la sección de Cerro Méndez (Cordilleras Béticas, S de España)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Defense date
2022
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Las Cordilleras Béticas constituyen la parte más occidental europea de las cadenas montañosas generadas durante la Orogenia Alpina. Están situadas en el sur de la Península Ibérica, mostrando una orientación SO-NE. En concreto, la sección de Cerro Méndez, estudiada en este trabajo, se localiza en la unidad Subbético Medio, dentro del dominio Subbético, en las Zonas Externas, donde se encuentra un amplio registro sedimentario mesozoico, con alta deformación y caracterizado por presentar predominantemente facies margosas para el Jurásico y Cretácico. En la sección Cerro Méndez se han realizado previamente estudios de ammonoideos que han permitido establecer biozonas precisas en los materiales del tránsito Jurásico Inferior-Jurásico Medio.
El conocimiento hasta ahora de los foraminíferos del tránsito Jurásico Inferior-Jurásico Medio en las Cordilleras Béticas es muy desigual en comparación con el que se tiene en otras cuencas de la península ibérica, donde se han publicado numerosos trabajos en el mismo intervalo temporal en la Cuenca Lusitánica, Cordillera Ibérica y Cuenca Vasco-Cantábrica. Mientras que en las Cordilleras Béticas solo se ha estudiado una sección.
En este trabajo se amplía el conocimiento paleontológico en esta sección a través del estudio, por primera vez, de los foraminíferos de este intervalo estratigráfico. A partir de las muestras recolectadas y procesadas previamente, se realizó la identificación de los diferentes taxones presentes en ellas. Como es habitual en el Hemisferio Norte, las muestras están dominadas por los representantes del Suborden Lagenina, que presentan una elevada abundancia y diversidad, por lo que este trabajo se ha centrado en ellos.
Además de la descripción y caracterización de los diferentes taxones, se han analizado las diferentes asociaciones presentes, su interés bioestratigráfico, las variaciones de abundancia y diversidad en las muestras estudiadas y se hacen algunas consideraciones paleoecológicas.
Los ejemplares de las asociaciones no presentan evidencias de reelaboración. El género Lenticulina es el más abundante, seguido por los géneros Prodentalina y, en menor proporción, Astacolus. La especie Lenticulina bochardi (Terquem) es la más abundante a lo largo de la sección. Adicionalmente, las especies Lenticulina exgaleata Dieni y Astacolus dorbignyi (Roemer), representativas de este intervalo en otras cuencas de la península ibérica, son escasas en esta sección, por lo que las escalas zonales previamente establecidas de momento no son aplicables en Cerro Méndez.
Los diferentes resultados aquí obtenidos indican que la sección estudiada es la que presenta, probablemente, los registros más distales de todas las contemporáneas estudiadas en la península ibérica, lo que probablemente explica muchas de las diferencias observadas entre la sección de Cerro Méndez y el resto de secciones de otras cuencas de la placa ibérica.