Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La determinación de las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de inmuebles en el IRPF, la inflación y el principio de capacidad económica

dc.contributor.advisorMoreno Corte, Marta
dc.contributor.authorGómez Alfonso, Gerardo Antonio
dc.date.accessioned2024-03-18T15:57:08Z
dc.date.available2024-03-18T15:57:08Z
dc.date.defense2024-02-15
dc.date.issued2024-01-25
dc.description.abstractEntre los hechos generadores del pago del IRPF, especial relevancia tienen las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de bienes inmuebles, por actos inter vivos o por mortis causa. Para el cálculo del pago del impuesto es preciso tener en cuenta la diferencia entre el precio de adquisición y el de la transmisión, y otros factores como la inflación, salvaguardando los principios constitucionales de la capacidad económica y la prohibición de la confiscatoriedad. El presente trabajo está dividido en cuatro capítulos. En el Primero hacemos unas consideraciones preliminares, en donde definimos las ganancias ocasionales, sus tipos, hacemos un repaso por la normativa desde 1932 hasta la actual, su base imponible, reducciones, deducciones y exenciones y unas consideraciones finales. En el Capítulo Segundo, nos referimos al fenómeno económico de la inflación, destacando sus niveles, causas, la regulación expedida desde el Siglo XX hasta la fecha mediante la cual se han adoptado medidas para controlarla y los efectos que produce en el pago del impuesto de las ganancias patrimoniales. El Capítulo Tercero, lo dedicamos al estudio del Sistema tributario español y nos preguntamos si se someten a tributación las ganancias nominales o las reales, para lo cual analizamos los antecedentes legislativos del IRPF, entre otros impuestos de configuración actual y los principios del art. 31.1 de la Constitución, de capacidad económica y no confiscatoriedad. Luego estudiamos la STC 67/2023 con su voto particular. Finalmente, en el Capítulo Cuarto nos referimos al Informe de la OCDE de 2022 sobre fiscalidad inmobiliaria y luego, a la normativa de países de nuestro entorno, como Francia, Italia, Alemania y Portugal.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Mercantil, Financiero y Tributario
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/102306
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster de Acceso a la Abogacía
dc.page.total53
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu351.713
dc.subject.keywordTransmisión de inmuebles
dc.subject.keywordIRPF
dc.subject.keywordSistema tributario español
dc.subject.keywordInflación
dc.subject.keywordGanancias patrimoniales
dc.subject.keywordPrincipio de capacidad económica
dc.subject.keywordNo confiscatoriedad
dc.subject.keywordSTC 67/2023
dc.subject.keywordVoto particular
dc.subject.keywordDerecho comparado
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.ucmDerecho tributario
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.subject.unesco5605.03 Derecho Mercantil
dc.titleLa determinación de las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de inmuebles en el IRPF, la inflación y el principio de capacidad económica
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication50862392-56fd-403f-bd6a-7440bad0b5a5
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery50862392-56fd-403f-bd6a-7440bad0b5a5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_GOMEZ_ALFONSO.pdf
Size:
922.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format