Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Gestión por categorías sistemas de soporte de decisiones y su implementación tecnológica

dc.contributor.advisorBlasco López, María Francisca
dc.contributor.authorLópez Hernández, María Luisa
dc.date.accessioned2023-06-20T14:59:21Z
dc.date.available2023-06-20T14:59:21Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, leída el 6-05-2005
dc.description.abstractUna disminución en las utilidades de las empresas líderes fabricantes y detallistas de productos de gran consumo producido por los cambios en el mercado de los últimos años, generaron la creación de un modelo de gestión empresarial denominado Respuesta Eficiente al Consumidor (ECR) que considera dos tramos: Un primer tramo que corresponde con la oferta porque va desde la producción hasta el punto de venta que incluye el Reabastecimiento Continuo Eficiente de los productos, y un segundo tramo que corresponde con la demanda porque va desde el punto de venta hasta la compra de los clientes que incluye la Gestión por Categorías. Este trabajo tiene como objetivo demostrar que actualmente el modelo de la Gestión por Categorías propuesto por ECR Europa en el año 1998, debe ser adoptado de manera conjunta por los fabricantes y los detallistas que venden sus productos (relación tradicional) para poder competir en mejores condiciones y de forma sostenida. Para lograrlo, en el presente documento, se realiza una investigación empírica en España a los fabricantes de los sectores de droguería-limpieza y perfumería-higiene, a los detallistas que pertenecen a la "gran distribución generalista" y a las empresas proveedoras de servicios de Gestión por Categorías, haciendo énfasis en la Tecnología de la Información que utilizan para realizar Gestión por Categorías, y culminando con una aplicación de la principal herramienta informática o Sistema de Soporte de Decisiones (DSS) de Espacio que permite determinar en qué medida facilita la toma de decisiones. La investigación se llevó a cabo mediante entrevistas a expertos y encuestas, se elaboraron cuestionarios directos y estructurados para la recolección de datos, y finalmente, para analizar a estos últimos y convertirlos en información, se utilizaron métodos estadísticos univariados y bivariados utilizando el programa SPSS versión 12.
dc.description.departmentDepto. de Marketing
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7195
dc.identifier.doib22717730
dc.identifier.isbn978-84-669-2731-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55994
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEmpresas
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleGestión por categorías sistemas de soporte de decisiones y su implementación tecnológica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication659a259d-31e0-4663-badd-2780456f158f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery659a259d-31e0-4663-badd-2780456f158f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28622.pdf
Size:
2.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections