Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿Cómo es el mercado laboral para los egresados en el curso académico 2009/2010 en España según su trayectoria académica?

dc.contributor.advisorCáceres García, Inés
dc.contributor.advisorCintas del Río, Rosario
dc.contributor.authorGutiérrez Quintana, Teresa
dc.date.accessioned2023-06-17T14:24:31Z
dc.date.available2023-06-17T14:24:31Z
dc.date.issued2018-11
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo principal buscar la relación entre los aspectos académicos y laborales de los recién egresados en el curso académico 2009/2010 de universidades españolas, tanto públicas como privadas. La investigación de este tema se realizó por el interés de conocer si los aspectos académicos influyen sobre la situación laboral, y cuáles de ellos resultan relevantes a la hora de encontrar empleo. Con esto conseguimos brindar una información útil a los futuros estudiantes. Los datos con los que se desarrolla el trabajo son de carácter oficial y su origen es Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios (EILU) procedente del Instituto Nacional Estadística (INE). En la EILU se consideró el conjunto de universidades del territorio español y fue realizada entre septiembre de 2014 y febrero de 2015, ya que se considera que se necesitan al menos tres años para la estabilización en el mercado laboral. Para conseguir el objetivo propuesto, el trabajo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, se realizará un análisis de la evolución de la situación laboral en España con especial énfasis en la crisis de 2008 y el efecto de esta entre los jóvenes; a continuación, se explicará la metodología seguida a lo largo del trabajo indicando las fases en las que serán aplicadas; le sigue un análisis descriptivo de los datos disponibles con el fin de familiarizarnos con la población con la que se trabaja; posteriormente, se desarrollan los objetivos con las técnicas explicadas en el apartado de metodología, y por último, se indican las principales conclusiones alcanzadas.
dc.description.facultyFac. de Estudios Estadísticos
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/50185
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14266
dc.language.isospa
dc.page.total209
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherFacultad de Estudios Estadísticos (UCM)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu519.22-7
dc.subject.cdu004.6
dc.subject.cdu658
dc.subject.cdu331.5
dc.subject.keywordmercado laboral
dc.subject.keywordtrayectoria académica
dc.subject.keywordegresados 2009/2010
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.ucmEstadística
dc.subject.ucmTécnicas de Investigación Social
dc.subject.ucmAnálisis Multivariante
dc.subject.unesco1209 Estadística
dc.subject.unesco6302.03 Diseño de Investigación Social
dc.subject.unesco1209.09 Análisis Multivariante
dc.title¿Cómo es el mercado laboral para los egresados en el curso académico 2009/2010 en España según su trayectoria académica?
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TeresaGutierrezQuintana_TFM-1.pdf
Size:
2.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format