La transformación del escenario de seguridad bilateral chileno-peruano: desde el conflicto a la cooperación
dc.contributor.advisor | Sotillo Lorenzo, José Ángel | |
dc.contributor.author | Arteaga Velásquez, Mario Patricio | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T08:13:50Z | |
dc.date.available | 2023-06-18T08:13:50Z | |
dc.date.defense | 2015-09-18 | |
dc.date.issued | 2015-11-03 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, leída el 18-09-2015 | |
dc.description.abstract | Las relaciones internacionales contribuyen a que los hombres se entiendan a sí mismos y ayuden a solucionar los problemas, por eso, se afirma que explican cómo funciona el mundo donde se observan conflictos, disputas territoriales, riesgos y amenazas transnacionales y otros fenómenos que complican el proceso internacional. Lo anterior, constituye la realidad para Chile y Perú y da origen a la presente investigación cuyo propósito es demostrar que ambos países pueden trasladar sus relaciones interestatales a un escenario de cooperación bilateral que les aleje del conflicto y les comprometa en un esfuerzo para incrementar la seguridad bilateral. Las relaciones bilaterales chileno ¿ peruanas se han desarrollado en un escenario de conflicto, donde los tratados, acuerdos y los fallos internacionales, no han sido capaces de poner fin a los desacuerdos que tensionan sus relaciones. A esto se suma la intervención de un factor psicosocial que origina sistemas de pensamiento causantes de la falta de entendimiento y las desconfianzas que separan a los dos países en la actualidad. Además, el escenario se complica con la intervención de un tercer actor, Bolivia, que influye a través de su demanda por una salida al Pacífico con soberanía a través de territorio chileno sobre el cual Perú cuenta con atribuciones en el ámbito del Derecho Internacional. Chile y Perú se caracterizan por su realismo político, por la importancia que le atribuyen al Estado, a la Soberanía, al concepto de autonomía política y a la existencia de objetivos nacionales contrapuestos, lo cual es concordante con la cooperación internacional, que junto con aceptar las condiciones citadas, admite la manifestación de disputas y tensiones interestatales, particularmente aquellas que se relacionan con el Poder como son la ruptura del equilibrio de Poder y el dilema de seguridad. Entre Chile y Perú existe una relación de similitud estatal que corresponde a la condición básica para avanzar hacia la cooperación. Dicha similitud no significa igualdad, pero sí equilibrio con respecto a gobernabilidad, estabilidad democrática, desarrollo humano, situación económica y social, situación estratégica, grado de consolidación y situación de seguridad del Estado. Lo anterior, sumado a los sistemas de gobierno idénticos y a la similitud de los objetivos nacionales que persiguen, permiten configurar un escenario favorable para la cooperación bilateral que beneficiaría el crecimiento, desarrollo y la capacidad para enfrentar, con más fortalezas, las amenazas tradicionales y transnacionales que podrían afectar tanto a Chile como a Perú. Entre Chile y Perú existen intereses comunes que son favorables para un proceso de cooperación bilateral, porque contribuyen a fortalecer la gobernabilidad, la estabilidad democrática, la estabilidad económica, el nivel de desarrollo humano y, también, a incrementar su nivel de consolidación como Estados. Como la seguridad constituye un requisito para que lo anterior se cumpla, se puede considerar que corresponde a otro interés común que favorece la cooperación bilateral. Estos intereses comunes son más poderosos que los intereses contrapuestos, porque constituyen opciones para obtener capacidades que fortalecerían a ambos países y porque generan opciones favorables para su prestigio en el sistema internacional. | |
dc.description.department | Sección Deptal. de Relaciones Internacionales e Historia Global (Ciencias de la Información) | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Información | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/33918 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/26547 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 319 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 327(83:85)(043.2) | |
dc.subject.keyword | Chile | |
dc.subject.keyword | Perú | |
dc.subject.keyword | relaciones internacionales | |
dc.subject.keyword | international relations | |
dc.subject.ucm | Relaciones internacionales | |
dc.subject.unesco | 5901 Relaciones Internacionales | |
dc.title | La transformación del escenario de seguridad bilateral chileno-peruano: desde el conflicto a la cooperación | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 2bc20939-aedf-4a0c-8b56-b35efabf675c | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 2bc20939-aedf-4a0c-8b56-b35efabf675c |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1