Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los principios metodológicos de la hermenéutica heideggeriana. Introducir la historia en la filosofía para frenar el relativismo histórico

Citation

Jaran-Duquette, F. (2024): “Los principios metodológicos de la hermenéutica heideggeriana. Introducir la historia en la filosofía para frenar el relativismo histórico”, Ápeiron. Estudios de filosofía, (21), pp. 105-123.

Abstract

Las indicaciones metodológicas con las cuales Heidegger introduce sus interpretaciones de Aristóteles en el Informe Natorp (1922) no ayudan únicamente a elaborar interpretaciones históricas que puedan pretender a cierta objetividad. La meta perseguida por Heidegger es la de redefinir lo que debe ser la filosofía misma de tal forma que ella se pueda practicar desde la existencia fáctica. Este artículo busca mostrar cómo este texto —que sirve de base tanto a la ontología fundamental de Ser y tiempo como a la hermenéutica filosófica de Verdad y método— es el punto de partida de una integración de la historia en la práctica filosófica que no tiene equivalente en filosofías anteriores.
The methodological indications with which Heidegger introduces his interpretations of Aristotle in the Natorp Report (1922) do not only help to elaborate historical interpretations that can claim a certain objectivity. The goal pursued by Heidegger is to redefine what philosophy itself should be in such a way that it can be practiced from factual existence. This paper seeks to show how this text-which serves as the basis for both the fundamental ontology of Being and Time and the philosophical hermeneutics of Truth and Method-is the starting point of an integration of history into philosophical practice that has no equivalent in previous philosophies.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Articulo incluido en el monográfico "Homenaje pensante a Ramón Rodríguez".

Keywords

Collections