Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización reológica y optimización de la textura de purés de patata frescos y congelados: efectos del proceso y adición de crioprotectores

dc.contributor.advisorÁlvarez Torres, María Dolores
dc.contributor.advisorCanet Parreño, Wenceslao
dc.contributor.authorFernández Fraguas, Cristina
dc.date.accessioned2023-06-20T07:21:54Z
dc.date.available2023-06-20T07:21:54Z
dc.date.defense2008-12-03
dc.date.issued2009-06-09
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, leída el 03-12-2008
dc.description.abstractEl objetivo general de este trabajo científico es caracterizar reológicamente y optimizar la textura de puré de patata natural (Solanum tuberosum L, cv. Kennebec), tanto fresco como congelado/descongelado, evaluando el efecto de los distintos tratamientos térmicos que constituyen el proceso de congelación (escaldado, congelación, descongelación y conservación al estado congelado), realizados en distintos medios de tratamiento y/o bajo diferentes especificaciones de temperatura-tiempo, así como evaluar el efecto de la adición de diferentes crioprotectores. Para alcanzarlo se consideran tres estrategias clave para mantener o mejorar la calidad de un producto alimenticio sometido a proceso de congelación, como son la velocidad de congelación, la aplicación de un tratamiento térmico previo a la elaboración del puré de patata (escaldado a baja temperatura LTB), y la adición de crioprotectores. Para el desarrollo del trabajo experimental, se han utilizado principalmente ensayos reológicos (oscilatorios y en estado estacionario) y métodos objetivos de evaluación de la textura empíricos e imitativos, así como otras técnicas de análisis de parámetros característicos de la calidad organoléptica (color, análisis sensorial) y del daño celular (grado de sinéresis), además de análisis microestructural. Como conclusión final se obtiene que el puré de patata natural congelado mediante convección forzada de vapores de nitrógeno líquido a -60 °C y descongelado por microondas según las especificaciones de proceso establecidas, permite disponer de un puré de patata de alta calidad tanto para el consumidor como para la restauración colectiva evitando el tedioso proceso de su preparación convencional. Adicionalmente, la aplicación de escaldados LTB (previamente a la cocción de los tejidos de patata con los que se elabora el puré) y la adición de crioprotectores, preferentemente kappa-carragenato o goma xantana en concentración de 1,5 g kg-1, permite la elaboración de purés de patata tanto frescos como congelados/descongelados con textura y color óptimos ajustables a las preferencias del consumidor.
dc.description.departmentSección Dptal. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9160
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48736
dc.language.isospa
dc.page.total297
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu544.77(043.2)
dc.subject.keywordPuré de patata
dc.subject.keywordReología
dc.subject.keywordTextura
dc.subject.ucmBromatología (Veterinaria)
dc.titleCaracterización reológica y optimización de la textura de purés de patata frescos y congelados: efectos del proceso y adición de crioprotectores
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30942.pdf
Size:
11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections