Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La afinidad

dc.contributor.advisorBriones Martínez, Irene
dc.contributor.authorCorazón Corazón, María Rosa
dc.date.accessioned2023-06-20T15:14:24Z
dc.date.available2023-06-20T15:14:24Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Eclesiástico del Estado, leída el 26-06-2007
dc.description.abstractInvestigación sobre el parentesco de afinidad e incidencia en el matrimonio. Constituye un cuerpo unitario abarcando treinta y nuevo siglos. Parte de 18 siglos a.C., comenzando con las primeras normas halladas en Códigos de Hammurabi y Mesoasirio y en Leyes Hititas y termina con el siglo XXI. Aporta tres cuadros comparativos que revelan la profundidad de la investigación realizada, proporcionando al interesado eficaz ayuda y claridad en esta complicada materia. Hasta la fecha poco investigada y nunca de modo global. Con profundidad, respeto y valentía -sin omitir poner de relieve excesos y errores- aflora el transcurso de la historia y normas de la Iglesia, desde el siglo IV al XXI. Serán los canonistas y otras muchas personas los interesados, una vez publicada Textos importantes que sólo se podían encontrar en latín -Decreto de Graciano, Libro de las Sentencias de Pedro Lombardo, Decretales de Gregorio IX, etc, se aportan en castellano, obra inédita. Particular importancia merecen los documentos históricos antiquísimos de valor inestimable extraídos no sólo de España, manuscrito mozarabe del siglo IX con las Etimologías de San Isidoro de Sevilla, documentos del Archivo General de Simancas, del Archivo de la Corona de Aragón, del Museo Zumalacárregui, de London y el Archivo Segreto Vaticano. A ellos sólo se podía acceder en latín original y se aportan transcritos completando múltiplesu y díficiles abreviaturas y traducidos al castellano, obra inédita. Todo es fruto de la obra realizada en España, en otros países de la Unión Europea, Austria, Italia, Hungría y Reino Unido y de fuera, como El Líbano
dc.description.departmentDepto. de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7533
dc.identifier.doib23964868
dc.identifier.isbn978-84-669-3033-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56331
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.356.2(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordMatrimonio
dc.subject.ucmFamilia (Sociología)
dc.subject.unesco5103.02 Filiación, Familia y Parentesco
dc.titleLa afinidad
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30020.pdf
Size:
46.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections