Panafricanismo y comunismo de Hakim Adi (Bellaterra, 2023)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Citation
Montañez Pico, D. (2024). [Review of libro Panafricanismo y comunismo de Hakim Adi (Bellaterra, 2023)]. Cuadernos del Caribe, 131-136.
Abstract
En 1956, George Padmore, militante e intelectual trinitense, considerado uno de los más destacados luchadores por la descolonización de África, publicó una de sus obras más conocidas ¿Panafricanismo o comunismo? Este libro, muy influyente en su época, planteaba que existían dos grandes movimientos ideológicos que estaban orientando el proceso de descolonización en África: el panafricanismo y el comunismo. Después de un análisis sobre los orígenes y desarrollo de cada movimiento, Padmore los declaraba incompatibles y se decantaba de forma contundente por el panafricanismo, planteando que el comunismo en África había derivado en un servilismo colonial hacia la URSS, que impedía la verdadera liberación de los pueblos y naciones del continente
Description
Reseña del libro Panafricanismo y comunismo de Hakim Adi (Bellaterra, 2023)] en la Revista Cuadernos del Caribe (2024).
Referencias bibliografícas:
• Adi, H. ((2022 [1978]). Black Bolshevik. Bellaterra.
• Adi, H. (1998). West Africans in Britain, 1900-1960: Nationalism, PanAfricanism and Communism. Lawrence y Wishart.
• Adi, H. (2003). Pan-African History: Political Figures from Africa and the Diaspora since 1787. Routledge. Adi, H. (2013). Pan-africanism And Communism: The Communist International, Africa and the Diaspora, 1919-1939. Africa World Press.
• Adi, H. (2018). Pan-Africanism: A History. Bloomsbury.
• Adi, H. y Sherwood, M. (1995). The 1945 Manchester Pan-African Congress Revisited (con, New Beacon, 1995)
• Anderson, K. (2010) Marx on the Margins. On Nationalism, Ethnicity, and Non-Western Societies. University of Chicago Press.
• Babu, A. M. (1981). African Socialism or Socialist Africa? Zed Books.
• Cedric, R. (2021 [1983]). Marxismo negro. Traficantes de Sueños.
• Cugoano, Q. O. (1999 [1791]). Thoughts and Sentiments on the Evil of Slavery. Penguin.
• Equiano, O. (2006 [1789]). Narración de la vida de Olaudah Equiano, el africano, escrita por él mismo. Autobiografía de un esclavo liberto del S. XVIII. Miraguano.
• Kohan, N. (1998) Marx en su (tercer) Mundo. Biblios.
• Lincoln, A. (2013). Guerra y emancipación. Capitán Swing.
• Marx, K. (1970). Miseria de la filosofía. Siglo XXI.
• Marx, K. (2008 [1861]). El Capital, Tomo I. Siglo XXI.
• Moore, C. (1975). Were Marx and Engels White Racists?: The ProletAryan Outlook of Marxism. Berkeley Journal of Sociology, 19,125-156.
• Padmore, G. (2023 [1931]). Vida y lucha de los trabajadores negros. Prometeo.
• Paget, H. (2009). Blyden y Firmin. La filosofía afrocaribeña. En E. Dussel, E. Mendieta y C. Bohórquez (eds.). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y «latino» (1300-2000). Historia, corrientes, temas y filósofos (pp. 237-238). Siglo XXI.
• Pateman, J. (2020). Lenin on the Black Question. Critique, 48(1), 77-93
• Rodney, W. (1972). De cómo Europa subdesarrolló África. Siglo XXI.