Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de los ambientes de enseñanza-aprendizaje generados en redes de ordenadores

dc.contributor.advisorBautista García-Vera, Antonio
dc.contributor.authorMarín Rodríguez, Margarita
dc.date.accessioned2023-06-20T14:44:28Z
dc.date.available2023-06-20T14:44:28Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica y Organización Escolar, leída el 13-07-2001
dc.description.abstractEl desarrollo y avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación han provocado el cambio social de la Sociedad Industrial a la Sociedad de la Información en la que vivimos inmersos. Esta Sociedad exige a la escuela nuevos objetivos que son, según la N.C.T.M. (1991): necesidad de trabajadores con cultura matemática, capacidad de autoaprendizaje, con igualdad de oportunidades para aprender, y ser ciudadanos bien informados en una sociedad tecnológica. Asimismo, el quehacer diario de la escuela no es ajeno a estos cambios provocados por la tecnología, siendo conscientes de que el curriculum necesita ser desarrollado a través de los contenidos, procedimientos y contextos de enseñanza/aprendizaje como expresa Gimeno (1988). Igualmente, estas tecnologías han afectado a las Matemáticas tanto en su propio seno como en enseñanza (Davis y Hersh,1989; Unesco, 1992). Por tanto, nuestra investigación se ha centrado en el estudio de las tareas telemáticas, entendiendo bajo esta denominación las tareas escolares que utilizan la herramienta telemática como base y fundamento de la creación de un entorno interactivo de trabajo, favoreciendo la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas, siendo concebidas éstas como un cuerpo de conocimientos en evolución y el aprendizaje como un proceso activo y continuo de investigación y desarrollo personal por parte del alumnado. Consecuentemente, debido a las características propias del trabajo, el modelo de investigación utilizado es básicamente cualitativo por la naturaleza de los interrogantes a investigar dificilmente observables y que necesitamos interpretar a partir de las acciones e interacciones humanas. La investigación evidencia cómo se realiza y caracteriza el aprendizaje matemático; cómo favorece los procesos dialécticos y afectivos; y cómo se ven afectados los papeles clásicos de docente y alumnado en estos microcontextos de aprendizaje mediados por la herramienta tecnológica.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5145
dc.identifier.doib22056464
dc.identifier.isbn978-84-669-2350-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55545
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordTelemática
dc.subject.ucmTelecomunicaciones
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.unesco3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.titleEstudio de los ambientes de enseñanza-aprendizaje generados en redes de ordenadores
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2a254379-ee09-4c99-8afc-71026e03e7d9
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2a254379-ee09-4c99-8afc-71026e03e7d9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25293.pdf
Size:
7.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections