Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Instituciones, sociedad, religión y léxico de Tesalia de la antigüedad desde la época de la independencia hasta el fin de la Edad Antigua (siglos VIII A.C.-V D.C.)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

04/05/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Mi trabajo se propone establecer una clasificación léxica de palabras y expresiones extraídos de inscripciones tesalias relacionadas con Tesalia así como glosas estudiadas en la literatura griega antigua. Para la búsqueda, no he tomado en consideración criterios meramente lingüísticos; éste es un estudio más cercano a la historia de los pueblos y a la antropología que a la dialectología y la lexicografía. Los tres grandes apartados de esta aportación dejan clara la elección del método de búsqueda y selección de las palabras y expresiones: “Instituciones y sociedad del estado tesalio”; “La religión tesalia a través de las epiclesis divinas”; “Léxico y glosas relacionados con Tesalia”. El intervalo temporal que me ha valido de marco es el mayor posible en la Antigüedad: desde la época de la independencia de Tesalia hasta el fin de la edad antigua. He aportado información consistente en investigaciones y teorías de historiadores y arqueólogos que han estudiado el vocabulario de los apartados antedichos. A estas investigaciones y teorías he unido mis propias deducciones y conjeturas, que en algunos casos han quedado sin corroboración en los documentos epigráficos y literarios. No obstante, me parecen deducciones y conjeturas lógicas y compatibles con las fuentes documentales. La línea de razonamiento que sigo es la elucidación de si existió un léxico específico de Tesalia o si el vocabulario de allí se encuentra en otros dialectos; aún intento desentrañar si, aunque algunos términos se hallan también en otros lugares de la Hélade, han adquirido una acepción peculiar en la región tesalia. A ello se une la forma en que se nos conservan las expresiones: dialectal, de koiné, o, usando un término figurado, “coloreadas” aunque se remonten a una época en que la koiné está en desarrollo o ya ampliamente extendida. Todo ello se halla en las fuentes epigráficas y literarias.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 04-05-2012

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections