La influencia de la investigación operativa en la conformación de los precios comerciales y su impacto en las teorías del valor. Un análisis comparado desde la teoría del cierre categorial
dc.contributor.author | Armesilla Conde, Santiago Javier | |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T13:25:23Z | |
dc.date.available | 2023-06-19T13:25:23Z | |
dc.date.issued | 2014-06-01 | |
dc.description | Se presenta en este artículo el texto-base que sirvió a su autor para la defensa de su tesis doctoral "Trabajo, utilidad y verdad: la influencia de las técnicas y tecnologías de investigación operativa en la conformación de los precios comerciales y su impacto en las teorías del valor. Un análisis comparado desde la teoría del cierre categorial", defendida el pasado 9 de abril de 2014 ante un Tribunal conformado por D. Carlos Berzosa Alonso-Martínez, Dª Cristina García Fernández, D. Juan Pablo Mateo Tomé, D. José Andrés Fernández Leost y D. Vicente Caballero de la Torre, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. | |
dc.description.abstract | A partir del estudio técnico, tecnológico e histórico de la evolución de la investigación operativa, como disciplina matemática aplicada al campo de la Economía Política previo desarrollo de la manufactura y la maquinaria, el autor estudia la influencia de dicha disciplina en la conformación de los costes de producción y su influencia en los precios de producción, así como el impacto que ello supone en los precios comerciales de las mercancías en tanto se trata de conectar esta influencia con la relación entre técnica y tecnología y teorías del valor. La forma en que tanto la teoría de la utilidad marginal como la teoría del valor trabajo enfocan esta influencia tecnológica será analizada desde la teoría del cierre categorial, teoría de la ciencia desarrollada por el filósofo español Gustavo Bueno. | |
dc.description.abstract | Beginning withe technical, technological and scientific study of the evolution of operational research field as a mathematical discipline applied to Economics, previously arosed in the time of manufacture and industrial machinery, the autor of this paper study the influence of this discipline in the conformation of the costs of production and its influence in production prices, and the impact of it in the comercial prices of commoditys in order to connect this influence with the relation between technique, technology and theories of value. The form of the approach of this influence in the marginal utility theory and in the labor-value theory is analised from the perspective of the categorical closure theory, theory of science developed by spanish philosopher Gustavo Bueno | |
dc.description.abstract | À partir de l’étude technique, technologique et historique de l’évolution de la recherche opérationnelle, comme discipline mathématique appliquée au domaine de l’économie politique préalable au développement de la manufacture et des machines, l’auteur étudie l’influence de cette discipline dans la conformité des coûts de production et son influence dans ces mêmes prix. On analyse aussi l’impact que cela suppose dans les prix commerciaux des marchandises, en reliant cette influence par rapport à la relation entre technique et technologie et les théories de la valeur. La manière dans laquelle, tant la théorie de l’utilité marginale comme la théorie de la valeur du travail focalisent cette influence technologique, sera analysée à partir de la théorie du de l’immobilisme et du verrouillage des postes, théorie scientifique développée par le philosophe espagnol Gustavo Bueno. | |
dc.description.department | Sección Deptal. de Economía Aplicada, Pública y Política (Políticas) | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/26666 | |
dc.identifier.issn | 0121-117X | |
dc.identifier.officialurl | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede | |
dc.identifier.relatedurl | https://www.academia.edu/8264164/La_influencia_de_las_tecnicas_y_tecnologias_de_investigacion_operativa_en_la_conformacion_de_los_precios_comerciales_y_su_impacto_en_las_teorias_del_valor_Un_analisis_comparado_desde_la_teoria_del_cierre_categorial | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/33636 | |
dc.issue.number | 44 | |
dc.journal.title | Revista Ensayos de Economía | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 228 | |
dc.page.initial | 201 | |
dc.publisher | Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.jel | A12 | |
dc.subject.jel | B10 | |
dc.subject.jel | B13 | |
dc.subject.jel | B14 | |
dc.subject.jel | B20 | |
dc.subject.keyword | Teoría del valor-trabajo | |
dc.subject.keyword | Teoría de la utilidad marginal | |
dc.subject.keyword | Teoría del cierre categorial | |
dc.subject.keyword | Investigación operativa | |
dc.subject.keyword | Materialismo | |
dc.subject.keyword | Theory of Labor-work | |
dc.subject.keyword | Theory of marginal utility | |
dc.subject.keyword | Theory of categorical closure | |
dc.subject.keyword | Operational research | |
dc.subject.keyword | Materialism | |
dc.subject.keyword | Théorie de la valeur-travail | |
dc.subject.keyword | la théorie de l’utilité marginale | |
dc.subject.keyword | la théorie du verrouillage des postes | |
dc.subject.keyword | la recherche opérationnelle | |
dc.subject.keyword | le matérialisme. | |
dc.subject.ucm | Investigación operativa (Matemáticas) | |
dc.subject.ucm | Teorías políticas | |
dc.subject.ucm | Antropología (Sociología) | |
dc.subject.ucm | Econometría (Economía) | |
dc.subject.ucm | Historia económica | |
dc.subject.ucm | Microeconomía | |
dc.subject.ucm | Planificación económica | |
dc.subject.ucm | Teorías económicas | |
dc.subject.ucm | Filosofía de la Ciencia | |
dc.subject.ucm | Filosofía política | |
dc.subject.unesco | 1207 Investigación Operativa | |
dc.subject.unesco | 5908 Teoría Política | |
dc.subject.unesco | 51 Antropología | |
dc.subject.unesco | 5302 Econometría | |
dc.subject.unesco | 5506.06 Historia de la Economía | |
dc.subject.unesco | 5307.15 Teoría Microeconómica | |
dc.subject.unesco | 5307.09 Teoría de la Planificación Económica | |
dc.subject.unesco | 5307 Teoría Económica | |
dc.subject.unesco | 7205 Filosofía de la Ciencia | |
dc.subject.unesco | 7207.04 Filosofía Política | |
dc.title | La influencia de la investigación operativa en la conformación de los precios comerciales y su impacto en las teorías del valor. Un análisis comparado desde la teoría del cierre categorial | |
dc.title.alternative | The influence of techniques and technologies of operational research on the conformation of commercial prices and its influence in the theories of value. A comparative analysis from the theory of categorical closure | |
dc.type | journal article | |
dcterms.references | AQUINO, Santo Tomás de (1265-1274), Summa Teológica, Buenos Aires: Página personal de Hernán J. González. Disponible en: http://hjg.com.a/sumat. ARISTÓTELES ([s. a.] 1509), Política, Zaragoza: Ediciones Príncipe, Facsímil de la Universidad de León & Cátedra San Isidro, León, 1996. ARISTÓTELES ([s. IV a. C.] 2004), Étima a Nicómaco, Madrid: Alianza Editorial. ARMESILLA, Santiago (2012), Ontología y gnoseología del capitalismo en Isaac Ílich Rubin: "Ensayos sobre la teoría marxista del valor", Nómadas [Internet] (34). Disponible en: http://pendientedemigración.ucm.es/info/nomadas/34/santiagoarmesilla.pdf. ARMESILLA, Santiago (2014), Trabajo, utilidad y verdad: la influencia de las técnicas y tecnologías de investigación operativa en la conformación de los precios comerciales y su impacto en las teorías del valor. Un análisis comparado desde la teoría del cierre categorial. Madrid: Tesis Doctoral. BERNOULLI, Daniel ([1738] 1998), Exposición de una nueva teoría de la medición del riesgo, Madríd: Síntesis. BLAUG, Mark y DE MARCHI, Neil (1991), Appraising economic theories: studies in the methodology of research programs, Durham: Duke University Press. BUENO, Gustavo (1972a), Ensayo sobre las categorías de la Economía Política, Barcelona: La Gaya Ciencia. BUENO, Gustavo (1972b), Ensayos materialistas, Madrid: Taurus. BUENO, Gustavo (1973a), Estatuto gnoseológico de las "ciencias humanas", Madrid: Programa Filosofía, Fundación Juan March. BUENO, Gustavo (1973b), Sobre el significado de los "Grundrisse" en la interpretación del marxismo, Sistema (2), mayo, Madrid, pp. 15-39. BUENO, Gustavo (1974), Los "Grundrisse" de Marx y la "Filosofía del espíritu objetivo de Hegel", Sistema (4), enero, Madrid, pp. 35-46. BUENO, Gustavo (1978a), Sobre el concepto de espacio antropológico, El Basilisco, 1ª época (5), noviembre-diciembre, pp. 57-96. BUENO, Gustavo (1978b), En torno al concepto de "ciencias humanas", El Basilisco, 1ª época (2), mayo-junio, pp. 38-39. BUENO, Gustavo (1978c), Conceptos conjugados, El Basilisco, 1ª época (1), marzo-abril, pp. 88-92. BUENO, Gustavo (1979a), Operaciones autoformantes y heteroformantes. Ensayo de un criterio de demarcación gnoseológica entre la Lógica formal y la Matemática (I), El Basilisco, 1ª época (7), mayo-junio, pp. 16-39. BUENO, Gustavo (1979b), Operaciones autoformantes y heteroformantes. Ensayo de un criterio de demarcación gnoseológica entre la Lógica formal y la Matemática (y II), El Basilisco, 1ª época (8), julio-diciembre, pp. 4-25. BUENO, Gustavo (1983), El materialismo dialéctico, EN 1883-1993 Centenario de la muerte de Marx, El País, Madrid, pp. 10-11. BUENO, Gustavo (1991), Primer ensayo sobre las categorías de las "ciencias políticas", Biblioteca Riojana nº 1, Logroño: Cultural Rioja. BUENO, Gustavo (1992-93), Teoría del cierre categorial, Tomos 1-5 -paginación completa-, Oviedo: Pentalfa. BUENO, Gustavo (1995a), ¿Qué es la ciencia?, Oviedo: Pentalfa. BUENO, Gustavo (1995b), ¿Qué es la filosofía?, Oviedo: Pentalfa. BUENO, Gustavo ([1995] 2013), Sciencies as categorical closures, Oviedo: Pentalfa. BUENO, Gustavo (1999), España frente a Europa, Barcelona: Alba Editorial. BUENO, Gustavo (2001), Dialéctica de clases y dialéctica de Estados, El Basilisco (30), 2ª época, pp. 83-90. BUENO, Gustavo (2003), El tributo en la dialéctica sociedad política / sociedad civil, El Basilisco, 2ª época (33), septiembre, pp. 3-24. BUENO, Gustavo (2005), Ensayo de una teoría antropológica de las instituciones, El Basilisco, segunda época (37), julio-diciembre, pp. 3-52. BUENO, Gustavo (2006), Notas sobre la socialización y el socialismo, El Catoblepas [Internet] (54), agosto, p. 2. Disponible en: http://www.nodulo.org/ec/2006/n054p02.htm. CABALLERO, Vicente (2010), Psicoeconomía: estudio gnoseológico y ontología del presente, Madrid: Tesis Doctoral. ESQUINAS, José Ramón (2010), Base y superestructura en el materialismo dialéctico. Exposición y crítica desde el materialismo filosófico. El Catoblepas [Internet] (98), abril, p. 17. Disponible en: http://nodulo.org/ec/2010/n098p17.htm. GARCÍA SIERRA, Pelayo (2000), Diccionario filosófico, Oviedo: Pentalfa, Biblioteca Filosofía en Español. GUERRERO, Diego (2000), Insumo-producto y teoría del valor-trabajo, Política y Cultura, Matemáticas ante las Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (13), verano, México, pp. 139-168. GUERRERO, Diego (2002), La teoría del valor como filosofía y como Economía, El Catoblepas [Internet] (4), junio, p. 8. Disponible en: http://nodulo.org/ec/2002/n004p08.htm. GUERRERO, Diego (2008), Utilidad y trabajo: teorías del valor y realidad económica capitalista, Madrid: N.P. HOBSON, John A. (1904), Marginal units in the theory of distribution, Journal of Political Economy, Vol. 12 (4), septiembre, pp. 449-472. HOBSON, John a. (1905), The marginal theory of distribution: a reply to proffesor Carver, Journal of Political Economy, Vol. 13 (4), septiembre, pp. 587-590. JEVONS, William Stanley ([1871] 1998), Teoría de la Economía Política, Madrid: Pirámide. LANDES, David S. (2007), Revolución en el tiempo: el reloj y la formación del mundo moderno, Barcelona: Crítica, Serie Mayor. MARSHALL, Alfred ([1890] 2005), Principios de Economía Política, Madrid: Síntesis. MARX, Carlos ([1857-58] 2008), Elementos fundamentales para la crítica de la Economía Política (Grundrisse), Tomos 1-3, Buenos Aires: Siglo XXI. MARX, Carlos ([1859] 2004), Contribución a la crítica de la Economía Política, Granada: Comares. MARX, Carlos ([1867] 1999), El Capital, Tomo I, México: FCE. MARTÍN, Quintín (2003), Investigación operativa, Madrid: Pearson-Prentice Hall. MÉNDEZ IBISATE, Fernando (2003), Marginalistas y neoclásicos, Madrid: Síntesis. MENGER, Carl ([1872] 1983), Principios de Economía Política, Madrid: Unión Editorial. MORRIS, Charles W. ([1971] 1985), Fundamentos de la teoría de los signos, Barcelona: Paidós. PARETO, Vilfredo ([1906] 1991), Manual de Economía Política: con una introducción a la ciencia social y compendio de econometría, México: Instituto Politécnico Nacional. RUBIN, Isaac Ílich ([1924] 1974), Ensayos sobre la teoría marxista del valor, Buenos Aires: Pasado y Presente. SAMUELSON, Paul (1938), A note on the pure theory of consumer's behaviour, Economica, New Series, Vol. 5 (17), febrero, pp. 61-71. SAMUELSON, Paul (1948), Foundations of economic analysis, Cambridge: Harvard University Press, pp. 107-117. SERRA DE LA FIGUERA, Daniel (2004), Métodos cuantitativos para la toma de decisiones, Madrid: Gestión 2000. VALDÉS, Benigno (1979), Valor/precio y plusvalor/ganancia en Marx (I), El Basilisco, primera época (8), julio-diciembre, pp. 38-48. VEBLEN, Thorstein (1909), The limitations of marginal utility, Journal of Political Economy, Vol. 17 (4), septiembre, pp. 357-363. WALRAS, León ([1874] 1952), Elementos de Economía Política pura o teoría de la riqueza social, Madrid: Alianza Económica. WALSH, Vivian Charles (1974), Introducción a la microeconomía contemporánea, Barcelona: Vicens Universidad. WEBER, Marx ([1908] 1975), Marginal utility theory and the "fundamental law of psychophisics", Social Science Quarterly (56), junio, pp. 21-36. WITKER, Jorge (1999), Derecho tributario aduanero, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Serie I: Estudios de Derecho Económico (27), México: UNAM, pp. 123-141. | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1