Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

¿Promueven las regiones cromosómicas específicas el apareamiento, sinapsis y recombinación de los cromosomas homólogos en meiosis?

dc.contributor.advisorNaranjo Pompa, Tomás
dc.contributor.authorValenzuela Martínez, Nohelia
dc.date.accessioned2023-06-19T16:23:03Z
dc.date.available2023-06-19T16:23:03Z
dc.date.defense2012-11-05
dc.date.issued2013-01-29
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Genética, leída el 05/11/2012
dc.description.abstractLa meiosis es un tipo especializado de división celular que permite a los organismos con reproducción sexual producir gametos haploides y, por tanto, mantener su número cromosómico generación tras generación. La reducción del número cromosómico depende de la formación de bivalentes entre los pares de cromosomas homólogos en profase I y su posterior segregación en anafase I. La formación de bivalentes se produce como consecuencia del apareamiento, sinapsis y recombinación de los cromosomas homólogos durante la profase I de la primera división meiótica. Los cromosomas homólogos ocupan territorios nucleares separados en el núcleo premeiótico y deben aproximarse para poder interaccionar y reconocerse. Cuando esto sucede se alinean, y llevan a cabo la sinapsis y la recombinación. El mecanismo por el cual los cromosomas se aproximan y reconocen es el menos conocido de la meiosis. Las aportaciones a su conocimiento representarán un papel fundamental en la ciencia básica, y también en la aplicada, por la importancia biológica que les confiere su repercusión directa en la reproducción, la fertilidad y la generación de variabilidad genética. En esta investigación se ha llevado a cabo un análisis de las causas del apareamiento, sinapsis y recombinación entre cromosomas homólogos de centeno y de trigo en los que la iniciación de la sinapsis y la recombinación tienen una localización distal muy marcada. Específicamente, pretendíamos averiguar si el reconocimiento entre homólogos es atribuible o no a secuencias de DNA con una localización definida en los cromosomas de trigo y centeno.
dc.description.departmentDepto. de Genética, Fisiología y Microbiología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/18036
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37203
dc.language.isospa
dc.page.total156
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu576.35(043.2)
dc.subject.keywordCromosomas
dc.subject.keywordMeiosis
dc.subject.keywordTrigo
dc.subject.keywordCenteno
dc.subject.ucmGenética
dc.subject.unesco2409 Genética
dc.title¿Promueven las regiones cromosómicas específicas el apareamiento, sinapsis y recombinación de los cromosomas homólogos en meiosis?
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication242d721a-1e54-41fe-9c4e-8c93e16c1fe3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery242d721a-1e54-41fe-9c4e-8c93e16c1fe3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34205.pdf
Size:
9.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections