Traducción y estudio del "Matla" de Ibn Yuzavy: sobre rasgos y características del caballo
dc.contributor.advisor | Viguera Molins, María Jesús | |
dc.contributor.advisor | Álvarez de Morales y Ruiz-Matas, Camilo | |
dc.contributor.author | Sobredo Galanes, Teresa Isabel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T08:03:57Z | |
dc.date.available | 2023-06-18T08:03:57Z | |
dc.date.defense | 2015-06-11 | |
dc.date.issued | 2015-09-22 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, leída el 11-06-2015 | |
dc.description.abstract | El resumen de esta Tesis Doctoral contiene tres partes: 1) Ibn Yuzayy, su entorno histórico-intelectual, 2) el análisis del Matla, 3) Conclusiones. 1) El autor que nos ocupa Abd Allah b. Muhammad b. Yuzayy (723-810¿?/1323-1408¿?), pertenecía a una ilustre familia de jurisconsultos, los Banu Yuzayy al-Kalbi de la élite intelectual granadina, ss. XIV-XV, cuyos antepasados procedían de Jaén, tras la de caída del imperio almorávide, y su padre Abu l-Qasim b. Yuzayy (m. 741/1340) fue un célebre jurisconsulto y maestro granadino. El autor Abu Muhammad b. Yuzayy que pertenecía a este clan patricio, de la élite intelectual, destaca como un buen compositor de poesía (tawriyyas, y, mawlidiyyas) y prosa (Matla). 2) El análisis del Matla, obra objeto de estudio: El Matla, es un remozamiento de otro tratado similar Kitab al-Ihtifal/El libro del corcel más brioso de la carrera, que Ibn Arqam al-Numayri (m. 657/1259) compuso para Muhammad I (m. 1272). El Ma la se clasifica como una obra paracaballeresca que pertenece al ámbito científico de la hipología; y entre cuyos objetivos destacan la descripción de los rasgos y características del caballo. La conservación manuscrita de la obra cuenta con tres copias manuscritas: dos en la Real Biblioteca Hasaniyya de Rabat (sig. 27, 278), y, una tercera en la Biblioteca de la Fundación de la dinastía saudí Abd al-Aziz de Casablanca (sig. 112). La obra manuscrita cuenta con la edición (Beirut, 1986) cotejada por el Dr. al-Jattabi, herramienta de trabajo en la redacción de esta Tesis Doctoral. Los apartados 6 y 7 de esta Tesis Doctoral titulada: Traducción y estudio del Matla de Ibn Yuzayy: sobre rasgos y características del caballo, de acuerdo con su tema, y objetivos incluyen del Matla: el proemio (6.2. el marco histórico), la introducción temática, toda la primera sección que abunda en el detalle hipológico. La segunda sección traducida incluye aquellos capítulos (1, 6-9) que se ocupan de los rasgos y características del caballo árabe excelente, y, prescinde de los capítulos (2-5, segunda sección) que se alejan de las características del caballo, y, hablan más del papel histórico y religioso de éste en la cultura islámica. La tercera sección traducida incluye su propia información sobre las características apropiadas de otros animales, como el toro y el zorro, que tienen su reflejo en el caballo excelente de pura raza árabe, y, sus dos últimos capítulos, 5 y 6, porque en ellos se indican las características preferentes y diferentes entre el caballo y la yegua, y qué remedios naturales del y para el caballo solían utilizarse entonces. Se prescinde en la traducción anotada de aquellos capítulos (1-4, tercera sección) que se alejan del tema y objetivos de esta Tesis Doctoral, y se ocupan más del caballo desde su perspectiva mágico-supersticiosa e histórico-religiosa en la cultura islámica. 3) Conclusiones: Hubo escritores que recurrieron a componer obras literarias paracaballerescas, procurando compensar con esos discursos textuales sobre caballos, la difícil situación político-militar de este último Emirato andalusí (1238-1492). Abd Allah b. Yuzayy es el segundo, después de Ibn Arqam y su Kitab al-Ihtifal, (s. XII), de los que cultivaron la temática paracaballeresca; y, como hombre culto de su siglo y condición social es capaz de saber resumir el contenido del manuscrito-base. La importante faceta del caballo en la historia y cultura árabe tiene su reflejo en las importantes obras nazaríes de hipiatría e hipología; y, resulta interesante la riqueza de manuscritos sobre albeitería, hipología, y caballería técnica en las bibliotecas europeas y turcas. Es singular dentro de la obra la excelente información hipológica sobre el aspecto externo y las características fisiognómicas del caballo, y, sus características diferentes y de preferencia entre el caballo y la yegua | |
dc.description.department | Depto. de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental | |
dc.description.faculty | Fac. de Filología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/33229 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/26335 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 393 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 821.411.21.09(043.2) | |
dc.subject.keyword | Literatura árabe | |
dc.subject.keyword | Arabic literature | |
dc.subject.ucm | Literatura | |
dc.subject.ucm | Filología árabe | |
dc.subject.unesco | 5701.07 Lengua y Literatura | |
dc.subject.unesco | 5505.10-1 Filología Arabe | |
dc.title | Traducción y estudio del "Matla" de Ibn Yuzavy: sobre rasgos y características del caballo | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 8ee52a48-3f3d-4756-972b-296eca9a7568 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 8ee52a48-3f3d-4756-972b-296eca9a7568 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1