Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Dimensiones del exilio

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Entre los malestares que acosan al hombre moderno encontramos que la situación de exiliado está entre los más relevantes. Del conjunto de los diversos tipos de exilios que podemos reconocer, -de la sensibilidad, político, de condiciones dignas de vida,que empuja a la migración, de género, de la condición humana en la tortura, para nombrar algunos- nos remontamos a la formulacion de un exilio ontólogico, que constituyó el nucleo del movimiento conocido como gnosis. Nos interesa qué nos puede decir a los hombres de hoy la radicalidad de un planteo que parte de que la misma realidad humana es el signo de un exilio, que por eso mismo posibilita y fundamenta todos los demás.Creemos importante recuperar estas respuestas, en momentos de gran tribulación de la denominada cultura occidental y cuando se intenta abolir la historia y ahogar la riqueza de propuestas vitales de los hombres bajo el manto de un pensamiento único.En concreto, la pérdida de un presunto estado expresado metafóricamente como de luz y vida, recuperable por el desarrollo de un tipo especial de conocimiento constituye el núcleo de un planteo que alcanzó su máxima vigencia en los primeros siglos de la era cristiana.La formulación de estas ideas y la riqueza de las metáforas por las que se expresan, donde la otredad es el concepto central, apuntan a una consideración del exilio que si bien no lo evita parece ayudarnos a profundizar la comprensión de la naturaleza humana.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords