Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de caracteres fenológicos, agronómicos, morfológicos y fisiológicos en relación con la tolerancia al estrés hidríco en cebada

dc.contributor.advisorAyerbe Mateo-Sagasta, Luis
dc.contributor.authorGonzález Rodríguez, Águeda
dc.date.accessioned2023-06-20T14:45:11Z
dc.date.available2023-06-20T14:45:11Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 21-12-2001
dc.description.abstractLa falta de agua al final del ciclo es el principal factor limitante del rendimiento de la cebada en la mayoría de las regiones españolas. Por tanto, el conocer los caracteres que contribuyen a mejorar el rendimiento en dichas condiciones presenta gran interés en la selección de genotipos tolerantes a la sequía. Para determinar la influencia de los caracteres fenológicos, agronómicos, morfológicos y fisiológicos en la tolerancia a la sequía y en el rendimiento en condiciones de estrés hídrico terminal, se estudió el comportamiento de diferentes genotipos de cebada en un refugio anti-lluvia. Todos los años se obtuvieron el rendimiento y sus componentes, siendo el peso de mil granos el componente del rendimiento que se vio más afectado por el estrés. La precocidad fue uno de los caracteres que más influyó en el rendimiento, especialmente en condiciones de estrés. Los genotipos más precoces tenían el periodo de llenado del grano más largo y los rendimientos en grano más altos en esas condiciones. Entre los caracteres fisiológicos, la mayor capacidad de ajuste osmótico y la actividad fotosintética alta durante el periodo de llenado del grano favorecían el rendimiento de los genotipos que los poseían al someterlos a estrés hídrico terminal. Las tasas de transpiración residual bajas se asociaron a mayores rendimientos en condiciones de estrés. En esas condiciones el contenido en ceras epicuticulares incrementó y mejoró el rendimiento en grano de los genotipos con mayor cantidad de ceras presentes en las hojas. Teniendo en cuenta la variabilidad encontrada para los caracteres estudiados, junto con las correlaciones que presentan con el rendimiento del grano podemos concluir que los caracteres fenológicos, agronómicos, morfológicos y fisiológicos son de gran interés en la mejora de cebada para tolerancia a la sequía, ya que contribuyen a que losrendimientos sean más altos y estables cuando la disponibilidad de agua por el cultivo es escasa, lo que ocurre, normalmente, al final del ciclo.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5172
dc.identifier.doib22091671
dc.identifier.isbn978-84-669-1696-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55572
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCebada Fisiología vegetal
dc.subject.ucmFisiología vegetal (Biología)
dc.subject.unesco2417.19 Fisiología Vegetal
dc.titleEstudio de caracteres fenológicos, agronómicos, morfológicos y fisiológicos en relación con la tolerancia al estrés hidríco en cebada
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25354.pdf
Size:
5.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections